al morro y la montaña
a la piedra
al viento en el glaciar
a los esteros
a la tórrida selva
a la sequía
al cóndor Aconcagua
al Zonda incontenible
al yacaré pantano
a los cayos iguana
los alisios que inquietan a los mares calientes
al salvaje sertâo
los ojos de los pumas
los ranchos y algún tala
por la diaria vergüenza:
los pibes de la calle
el toba algodonero
(por diez bolsas un peso)
urutaú lamento
el chamaco a frijoles
la guaina de mandioca
- nuestros desposeídos -
al chajá la torcaza
tuquitos tocororos
al turpial el quetzal
el yuchán el canelo
el seibo junto al río
y los sauces vecinos
al agua catarata
a la palma real
al hielo permanente
a los pétreos alerces habitantes del Sur
al dendé y las mulatas
a los campos de alfalfa
al mango y al magüey
al café al guyabate
los quindins la ambrosía
al jabalí en las pampas
(la gaucha y la gaúcha)
al queso guayanés
al quesillo de cabra
al ñandutí al poncho
al chipá las arepas
los tacos y los cuques
por esos chiquilines sin letras
sin comida
con cólera
esculpidos en hambre
que todavía esperan
a los choclos humita
al budín de toronjas
al caldillo de congrio
al locro y la feijoada
a los siempre sin tierra
ya demasiado viejos
ya demasiado enfermos
ya demasiado calmos
esos desocupados
con sus vientres vacíos
a la zamba y el samba
al vino y la cachaça
la yerba mate el molle
aguribay pimienta
al guajiro al llanero
al refugio bohío
a la chicha y el pulque
aguardientes y coca
algunos quitapenas
para olvidar ausencias
al candomblé y las misas
el orisha y el santo
a los indios los negros
a los blancos de adentro
al berimbau saveiros
chinchorros y jangadas
al kultrun locomeo
al charango puneño
a la marimba fiesta
a la alegría
al bandoneón cadencia
a la tristeza tango
al joropo habaneras
el son y la guaracha
al ron y los habanos
al chévere al chau
al tú al che
al ¡cuándo de nosotros latinoamericanos!
destino irrenunciable
al apepú naranja
a las vides y mieses
la vendimia la zafra
las papas el cacao
el asado con cuero
la oliva las manzanas
la araucaria en la nieve
a la caña de azúcaral cañero agostado
al mojito y al pisco
la parchita el tequila
los manglares costeros
guaradinga comparsa
y la guagua fiestera
barreras de coral
los Andes Chimborazo
a la plata y el cobreun minero enterrado
en su túnel del tiempo
al surubí y las ostras
al ombú chalchalero
a la anaconda inmensa
y su inmenso secreto
al guayacán
quebrachos
y la dura caoba:
a las maderas nobles
memoria vegetal
ésa no duele
- aunque sí al hachero
que agoniza en el monte
a la villa - dolor flagelación - favela:
por todos los cuates de miseria
los pelados los rotos los bolitas
los ojos enormes y apagados
de esos pobres de afuera
a la única América
la que no habla inglés
al corrido y la rumba
a las llamas andinas
a nuestros aborígenes:
a la herencia incaica
diaguita maya quechua
taína guaraní
aztecas y mapuches
pero ¡no! a los rapaces
que intentan expropiarnos las raíces
ni al socavón del hambre
¡no! al velado caudillo
¡no! al presunto demócrata
¡no! al dictador electo
¡no! al vitalicio mando!
¡no! al monarca inventado:
un rey de pacotilla con corte de gusanos
globalizando hambruna
están comiendo al Pueblo
mejor que la piraña
y
¡sí! al Hombre
Bueno
del Partido que sea
plantado en el camino
de liberar a América
a los mansos de siempre:
al pobre perseguido
al niño sepultado
al viejo denigrado
y a todos los colores
en la misma bandera
a Ella
que sabrá
que querrá
que podrá
a mi Patria de luz
¡Latinoamérica!
> ¡Hola Miguel! Excelente todo y en ¡español! Qué bueno haberme encontrado con ustedes. Como no soy muy ducha en esto de las listas, quisiera saber si ahora que me he registrado puedo utilizar el ana@poesiasalvaje.com . Ya los he recomendado a varios amigos escritores ¡vale la pena!. Te adjunto un poema. Cariños Ana PD: olvidaba decirte que en unos pocos meses me radicaré en España, tal vez en Valencia. .