Proyecto
PRESENTACION
En una reunión celebrada recientemente, el Comité Central del P.O.E aprobó el presente Proyecto de Manifiesto Programa y Línea Política, cuya discusión deberá servir de base preparatoria para la celebración del I Congreso del Potaje.
La bancarrota del revisionismo moderno y la avalancha ultrareaccionario que le ha seguido en todo el mundo, con su cortejo de escepticismo histórico, plantean la necesidad de exponer la forma en que se manifiesta la contradicción fundamental del sistema capitalista y otras contradicciones y leyes del desarrollo social, Nosotros entendemos que la redacción del programa del Potaje debe de hacerse desde la concepción materialista culinaria dialéctica de la historia.
Ese es el enfoque correcto del programa, la idea fundamental de la que está impregnado el Manifiesto.
Nos atenemos a la recomendación de Engels,el programa debe de ser tan breve y preciso como sea posible.
INTRODUCCION
Sin teoría revolucionaria no puede haber tampoco movimiento revolucionario. Lenin
Subrayamos la necesidad del programa del Potaje como instrumento indispensable, sin el cual no es posible organizar al proletariado ni orientarle para que lleve a cabo de forma consciente su revolución.
La teoría del marxismo-pucherismo no se limita a explicar la realidad social, sino que está orientada a transformarla. Las condiciones históricas objetivas (económicas, sociales, alimentarias, políticas) no dan por sí solas el triunfo de la revolución. Para que se produzca la victoria revolucionaria se requiere, además de un buen potaje, la actuación de las fuerzas revolucionarias, del factor subjetivo.
1.-LAS LEYES Y LAS FUERZAS MOTRICES DEL DESARROLLO SOCIAL
¿ Que es lo que determina la motivación a los hombres, y en particular, a las masas ?
Un buen potaje con pan y vino.
¿ Cuáles son las condiciones objetivas de la producción de la vida material que crean la base de toda actividad histórica de los hombres, y cuál es la ley del desarrollo de dichas condiciones ?
Todavía no lo sabemos.
Marx descubrió la contradicción que se establece, en el proceso de la producción de la vida material, entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción y mostró la forma en que, llegado un momento de su desarrollo, ambas chocan, haciendo saltar por los aires la superestructura erigida sobre ellas, lo que generalmente se expresa en crisis y en el estallido de revoluciones sociales.
Pues eso, al loro.
2.-PECULIARIDADES DEL CAPITALISMO Y DE LA LUCHA DE CLASES EN ESPAÑA
El débil y tardío desarrollo del capitalismo en nuestro país no permitieron a la burguesía llevar a cabo una ruptura revolucionaria con el viejo régimen. Al comienzo del siglo XX persistían las estructuras pseudofeudales en España, el pueblo apenas tomaba caldo, mientras que los burgueses se atiborraban de potajes con viandas animales.
Después de la guerra civil, la oligarquía española va a servirse del Estado fascista como principal instrumento para el sometimiento y explotación de las masas trabajadoras, pero también va a emplear el Estado como medio esencial de su política económica. Ya en la transición, de la mano del traidor Carrillo, la política de resistencia del P.C.E. se transformó abiertamente en colaboración con los grandes capitalistas financieros y jerarcas de la iglesia, en pacifismos y desorganización de las masas garbanceras, en apoyo a la política sindical fascista; en suma en la llamada política de Reconciliación Nacional.
3.-EL NUEVO CONTEXTO GENERAL DE LA LUCHA DE CLASES
Las teorías acerca de una pretendida sociedad postindustrial de la que desaparecerían las crisis económicas y la lucha de clases para dar paso a la concordia y al bienestar general, a una sociedad de consumo y a un desarrollo económico sostenido - se vinieron abajo como un castillo de naipes, de modo que la critica al sistema capitalista volvió a ocupar el primer plano de la actualidad.
El sistema capitalista mostraba haber acabado su expansión y para asegurarse su existencia necesita de la explotación de las masas garbanceras.
El consumo como fuerza motriz del capitalismo experimenta cambios en los hábitos consumista-alimentarios de los obreros. Intentan imponer un modelo alimentario único basado en la explotación criminal de los animales y en los métodos de producción masivos, empobreciendo a los pequeños agricultores y ganaderos. Eso si que no, defendemos el potaje como parte fundamental de nuestra dieta obrera. Nada de hamburguesas ni demás comidas basuras.
En España la falacia toma el nombre de Dieta Mediterránea , el invento de los oligarcas nacionales para defender sus productos frente a otras marcas transnacionales.
Pero el obrero español no se dejará seducir fácilmente con los destellos dietéticos, con la alimentación basura que basa su desarrollo en la producción antiética de carne y cereales transgénicos. El obrero español llenará a diario su plato con un buen potaje, libre de carne manufacturada. Acompañará este plato con una ensalada de productos de la huerta, recogidos por mano de obra inmigrante no explotada, pan, vino y frutas.
La nueva lucha de clases es la lucha garbancera. El P.O.E. es la vanguardia del proletariado que guiará y dirigirá hasta el triunfo de la revolución de los pucheros.
4.-PROGRAMA
Al desarrollar la gran industria, la agricultura capitalista, el comercio a gran escala, los transportes, etc., y llevar a cabo la fusión de todos los sectores económicos con la banca y el Estado puesto a su servicio, la oligarquía ha creado las condiciones materiales necesarias para la realización del marxismo-pucherismo, ha hecho crecer al proletariado y lo ha educado en la escuela de la guerra civil casi permanente. De acuerdo con esto, la revolución pendiente en España sólo puede tener un carácter socialista. Por consiguiente el objeto estratégico que persigue el Potaje es la expropiación de la oligarquía financiera terrateniente, la demolición del Estado fascista e imperialista y la implantación de la República Puchero Popular.
La principal misión de este gobierno será la de aplastar la oposición violenta de la gran burguesía y demás sectores reaccionarios y garantizar la celebración de unas elecciones libres a una Asamblea Constituyente.
El programa del Potaje para esta etapa de transición se resume en los siguientes puntos:
1.- Formación de un Gobierno Provisional Democrático Revolucionario.
2.- Creación de Consejos obreros y populares como base del nuevo poder.
3.- Disolución de todos los cuerpos represivos de la reacción y armamento general del pueblo.
4.- Liberación de los presos políticos antifascistas y procesamiento de los torturadores y asesinos contrarevolucionarios.
5.- Nacionalización de la banca.
6.- Supresión de todos los privilegios económicos y políticos a la iglesia.
7.- Libertad de expresión, organización y manifestación.
8.- Igualdad de la mujer con el hombre.
9.- Plena libertad sexual.
10.- Reducción de la jornada laboral.
11.- Viviendas dignas para todos-
12.- Potajes exquisitos para todos.
13.- Derecho a la autodeterminación de los pueblos.
14.- Salida inmediata de la OTAN.
15.- Desmantelamiento de las bases yankis.
Todo poder que se precie de ser popular ha de estar basado en el pueblo en armas y en las organizaciones políticas auténticamente democráticas.
5.-LINEA POLITICA
La actuación del Potaje y su Línea Política deberá responder en todo momento a los intereses inmediatos y futuros de las masas garbanceras y tener presente sus aspiraciones.
La violencia es la comadrona de toda vieja sociedad que lleva en su entraña a otra nueva. Marx.
La clase obrera potajera se ve obligada a recurrir a la violencia contra el Estado fascista.
La insurrección de las masas, combinada con la lucha del ejército guerrillero habrá de derrocar al Estado Capitalista.
El movimiento guerrillero en su lucha de resistencia comerá garbanzos hasta explotar, salpicando de mierda al oligarca, al militar, al fascista, al rey.
El guerrillero, una vez infiltrado en los más diversos círculos del poder, liberará toda su carga, en forma de gas pestilente en las bienolientes narices de la burguesía. Utilizará preferentemente los lugares cerrados como ascensores, habitaciones, etc.
¡ Derribemos a pedos los muros del fascismo !
¡ Convirtamos nuestros gases en energía liberadora !
¡ Obreros, tirad pedos !
¡ Hagamos de las pedorretas el himno del proletariado !
¡ Cagones del mundo unios !
¡ Marchemos juntos hasta el pedo final !
¡ Preferimos morir pedorreando que morir estreñidos !
El movimiento guerrillero obtendrá a sus valientes combatientes de las masas garbanceras, de cualquier organización que sea democrática. Pero el P.O.E. se asegura la dirección de la resistencia armada, con el objetivo de la cumplimentación de sus fines. ¡ La revolución proletaria !
6.-RECETA
Nos consideramos marxistas-pucheristas, por lo que creemos y defendemos en la forma de guisar los garbanzos de la siguiente manera:
Para dos personas:
- Poner a remojo 200g. De garbanzos el día anterior.
- Meter los garbanzos en una olla, cubrirlos de agua, añadir sal, un chorro de aceite. Una vez que la olla entre en ebullición dejar 15 minutos.
- Refreír en un perol 1 cebolla y 1 diente de ajo.
- Una vez refrita la cebolla añadir 1 patata y 1 zanahoria cortadas en trocitos. Echar los garbanzos y dos cazos del liquido de la olla, añadir _ l. De agua.
- Añadir una pastilla de caldo vegetal, perejil, cayena, laurel, sal y dos hojas de hierbabuena.
- Dejar a fuego lento 40 minutos.
- Servir caliente acompañado de una ensalada de tomate con sal, aceite de oliva y vinagre. Pan y vino.
- Salud.
> > From: zulu@poesiasalvaje.com
> Date: Sat, 19 Apr 2003 12:17:15 +0200 (CEST)
> To: salvaje@poesiasalvaje.com
> Subject: y otro
>
> Humor irreverente, espero que no se ofenda nadie....pero el que se pica ajos
> come.

poesiasalvaje
los textos son cosa de sus autores