"El descontento es el primer paso en el progreso de un hombre o una nación"
Oscar Wilde
Las imágenes que vemos por tv. nos hacen recordar épocas que ya creíamos superadas, ciudades militarizadas que nos hacen recordar a Videla Pinochet y Morales Bermúdez que en su tiempo hablaban de lo mismo: "mantener el orden", el orden entendido como el silencio cómplice, timorato, conformista.
El gobierno debería entender que agricultores, maestros, trabajadores de salud, policías, no son los responsables de esta crisis.
Si maestr@s reclaman sueldos dignos es porque lo merecen, al igual que policías y trabajador@s de salud. Si agricultores reclaman es porque el agro está totalmente abandonado: caída de precios, falta de financiamiento y asistencia técnica, importación de alimentos subsidiados que destruyen al agricultor nacional. ¿ En estas condiciones se puede hablar de competitividad?. La propuesta de los agricultores es razonable: bajar el IGV del 18% al 3%, paralelamente formalizar a 400,000 agricultores que tributarían.
Caja fiscal se hace PRODUCIENDO y no saqueando recursos con evasiones tributarias y exoneraciones de yapa.
Si un barco en alta mar está perdido, difícilmente avanzará por más que el capitán se enfurezca y golpee a su tripulación. Norte, rumbo, horizonte, brújula es lo que necesita.
Añeja costumbre el prometer para ganar. Discurso florido, nacionalista, popular. Una vez que ganan: dádivas para el poder económico, palo para electores engañados. ¿ Hasta cúando seguiremos recorriendo esta rutina circular: promesa incumplida, improvisación, demagogia?.
¿ Por qué el gobierno no discute el tema de la injusta estructura tributaria que favorece arriba y aplasta al centro y abajo, una política agraria favorable a nuestros agricultores, alternativas coherentes para una Educación y Salud de Calidad?. Estos son los temas de fondo y no la presión sicosocial de la prensa mediática que pretende vendernos fantasmas.
¿ Quién se preocupa de los avatares de la población mayoritaria, del hombre o mujer desesperados que se lanzan al acantilado . El ministro de Economía con su jugoso sueldo y 3 comidas ( o más) al día aseguradas. El Presidente que juró a los apus gobernar para las mayorías?.
Soluciones concretas a problemas concretos o el pueblo seguirá protestando y los apus llorando frente a un gobierno que camina sin rumbo. ¿Hasta cuando durará?
Al igual que en Argentina o Ecuador, hasta que el poder económico lo decida. Raulito debe estar planchando terno nuevo, ganas de tener el fajín presidencial no le faltan.
¿ Y el Consenso de Cusco y su supuesto combate a la pobreza?.
Don César Lévano con su acostumbrada lucidez advierte: "Por grande que sea la influencia mediática, nunca alcanzará para revertir tendencias, procesos y objetivos fomentados por la realidad"
Cajamarca, 28 de mayo 2003
> From: LUIS IVAN SALAS RODRIGUEZ <isarod33@hotmail.com>
Date: sábado, 31 mayo 2003 00:37
Subject: CRISIS EN PERU.AGRADECERÉ GENTILES COMENTARIOS
EL LLANTO DE LOS APUS
Por: Iván Salas Rodríguez
Sociólogo
Columnista del Semanario "El Observador. Cajamarca-Perú

poesiasalvaje
los textos son cosa de sus autores