Texto escrito por poesiasalvaje para las jornadas "Por la Libertad de Expresión"
Organizadas por el semanario "Otra Realidad" en Santander.

Este texto es soporte de nuestra aportación a la mesa: "Alternativas de expresión e información desde ámbitos locales y/o virtuales". 17 a 22 horas del sábado 25-1-03.

Esta mesa contó también con la aportacion de
Nodo50, Indymedia Madrid, Upa-Molotov, Avanç, LábaroRed, Cadiz Rebelde

 
 
 


poesiasalvaje es Nada.
Un encuentro casual de personas y razones y recursos.

Crea un espacio de pensamiento colectivo que utiliza como soporte la red internet.

Ofrece y procura una forma (entre otras muchas) de interacción creativa en lo pequeño, lo que somos, en lo que estamos (mal mundo).



poesiasalvaje trabaja desde la mirada a un mar límpio.
Sómos gente que alguna vez se ha planteado cómo hacer mejor las cosas;
Y eso nos hace estar aquí, para conocer y aprender de otr+s.


La intención es de convivencia en lo diverso.


Así, cada persona que llega tiene su interpretación del sitio (cosmogonía, interacción, ecología cultural).




O luchas o callas, ya no es tiempo de quejas.
John Zerzan





Poesiasalvaje produce una actualización completa una vez por mes (más o menos).
Además, cada día entran nuevos materiales y recursos.

Presenta una lógica aparentemente dispersa con planos superpuestos, formas y un dibujo global que es nuevo según quién, cómo, cuándo, para qué, por qué, cuánto y dónde se mira (caleidoscopio).




El esquema traza estos bloques (digamos):

A: 4 grandes apartados de creación. Lo que se publica en estos apartados es obra de quien lo envía.

1: avenidas de nada (poesía y textos breves dispersos y mezclados con material recibido de autores diferentes).
2: pensavientos de alga (trabajos de poesía de un mismo autor en páginas temáticas).
3: barkazas de atunes (páginas con cuentos, relatos, reflexion social y cultural, erotismo, etc.)
4: mira olas de sí
(poesía visual, dibujos, fotografía, galerías de imágenes).

B: parte poesías del mundo. Recoge obras de autores externos pero poco conocidos, fundamentalmente de África, Oceanía, Asia, Indígenes Americanos, etc.


C: parte con otras referencias. Son dos columnas, la primera es poesía de gente externa más o menos conocida y la otra recoge textos de reflexión social o cultural. Aquí hay autores como chomsky, garcia calvo, ramonet, gelman, panero, valente, buñuel, bukowski, tristan zara, n.parra, corcobado, pizarnik…


D: Otro de los remos de la embarcación es el que da una pizarra informativa. No sé si es un remo o el mástil del vigía o un ejercicio de hacer y rehacer y rever cada día los planos de la movilización anticapitalista y también los hitos festivos.
O simplemente mostrar las señales gravísimas de alerta que repercuten en cada rincón (acompañar, cuidarnos).

Aquí hay un apartado fijo que se actualiza con información zapatista.
También información de movilizaciones, acontecimientos o propuestas colectivas, reflexión social y cultural, información de lugares en situación de crisis o movilización.
Ahora hay en portada infos contra la guerra, de apoyo a los muchachos presos en picassent, de los muchachos de uruguay, de las movilizaciones en tierra argentina, de uruguay, de palestina, de apoyo a santiago botana, campañas contra la lssi, privacidad, movilizaciones antiglobalización, tu coche molesta, etc.

Esta pizarra es rudimentaria, ofrecemos informaciones puntuales y servimos referencias a colectivos cuyo trabajo es mejor enlazado:
nodo, la haine, otrarealidad, imc, etc.

Recogemos hitos contrastados de la prensa formal y de medios alternativos y publicamos las notas que nos envía la gente (el sistema tiene gente suscrita de 42 paises).

Esta información se presenta en los formatos de:
1: un foro en la web
2: páginas en html
3: paneles fotográficos
4: recursos audiovisuales cuando se encuentran
5: enlace a sitios
6: alertas por lista de correos
Desde la página principal hay acceso a sitios con los que tenemos relación (nodos alternativos, prensa, emisoras de radio libre y sitios colectivos).






En lo cuantitativo

poesiasalvaje.com dispone de un servidor virtual linux de 500 megas, contratado a una empresa. Dentro hay más de 3500 páginas en html y alrededor de 35.000 recuros (páginas, documentos, imágenes, multimedia, etc.)

Soporta mensualmente el movimiento de 110.000 páginas html vistas y alrededor de 600.000 hits.
Otros recursos externos son de gratis: el foro, la lista de correos, etc.
Hay una línea ADSL y no hay para más:
no hay cámaras digitales, ni scanner, ni grabadora de cedés, ni periféricos estupendos. Simplemente un ordenador portatil de 14”.



poesiasalvaje es una realidad NODINERO y se mantiene con pequeñas aportaciones de 5 y a veces 7 personas.
En la actualidad hay 1500 personas suscritas al sitio.


Creo que es destacable el tema de buscadores y enlaces.
Este portal está recomendado por alrededor de 600 páginas de todo el mundo (sitios de informacion social, de poesia, de literatura, de resistencia, universidades, hasta algunas páginas de sexo la recomiendan o el mismo EZLN).
Sin embargo el mayor número de entradas es al azar, por buscadores. Por las razones que sean se ha conseguido un posicionamiento altisimo (por ejemplo de 700.000 paginas de poesia indexadas por yahoo o google está entre las 5 primeras; ademas de la palabra poesía ocurre esto en muchisimas palabras). Esto es importante porque acceden a este tipo de referencias muchas personas no familiarizadas con un discurso por hacer, antagonista y anticapitalista.


Desde acá llegan a otros portales cercanos:
+ Somos más.





El grueso del trabajo de producción y mantenimiento lo realiza una persona, contando con la colaboración de otr+s para diseño de paneles de imágenes y otros documentos. Esto cuesta una media de 6-8 horas diarias de dedicación en las diferentes rutinas técnicas, de coordinación y de creación de materiales.


poesiasalvaje es un sitio pequeño e independiente que publica lo que la gente envía (todo). El procedimiento es sencillo: una dirección de correo electrónico y puntualmente envíos postales.


Yo veo el sitio como un ser vivo, un latido inestable en la Tierra.
No trata de un autor o noticia o de una fotografía brillante. Los textos sueltos no valen Nada.
Lo importante es el recorrido azaroso que cada cual hace en el laberinto.
Un texto o recurso se alimenta y apoya en el resto y esa convivencia lo hace crecer, reproducirse, cambiar.

Un poema o reflexión aparentemente mala, nos completa la percepción de lo que hay, de lo mínimo, lo que somos, gente de abajo.

No hay ideologías (antiguas) pues pensamos que Ahora todo está por inventar.
Pero somos agradecidos a las variadas tradiciones libertarias y a su dignidad y decimos que somos fruto de la resistencia.
Somos y estamos en el movimiento anticapitalista, el de Ahora, y nos dimos licencia a equivocarnos y a reirnos de nosotr+s.




Alguno de las frases que se repiten:´
+ la belleza se rebela cada día.
+ sitio apoyado por Nadie.
+ ps no compra ni vende a Nada.
+ viva l+s que luchan
+ poesiasalvaje es de Nadie y para Nada
+ somos porque estamos junt+s





poesiasalvaje es Nada.
Siempre hemos estado aquí y en diferentes formas, con otras caras y momentos.
Como tal se conoce en internet desde comienzos de 1.999.



Es una red dispersa de gente contra el miedo y por la inteligencia social. Participamos en un mundo nuevo.



Gratitud a los Seres Salvajes,
nuestros hermanos,
que enseñan secretos libertades y caminos;
que comparten con nosotros su leche;
autosuficientes, bravos y sensibles
en nuestras mentes así sea

G. Snyder




yván selen y janis hagen escriben desde nueva york, ana desde rosario, carqueja y carcajada desde el uruguay, charo desde vietnam o la india, mikel caverna ahora está en angola; rafael desde alemania y rep dominicana, rick taylor desde el paraguay, llovizna desde asturias, edgar de puerto rico (vireques), aunar en el líbano, almandrade o pablo mora en brasil, filth en el baix empordá;
manuel lozano, graciela, ras y tantos porteños, armando volterrani primero en pisa y ahora en chiapas, gabo en dallas, ekis en berlín, miguel almeyda en lima, el eterno en xixón;
káser levitando en marruecos o formentera, pablo en las canarias, xiao en galiza, agueda ruíz y tantos mexican+s, vnatrc en francia, los poetas de chile, elías en canadá, etc.
Somos más de mil. ¿Mil qué?



Esta página es dinámica: así andamos.
La propuesta es que quien quiera decir más lo diga. Poesiasalvaje es lo que sea para cada quién.

Se irán poniendo sin orden las reflexiones que lleguen.
Si quieres decir lo que para ti es el sitio envia un mail
salvaje@poesiasalvaje.com


los salvajes son los civilizados fugazmente, los nómadas del instante,
desubicándose sin remedio
los salvajes resisten porque nunca dejaron de existir, subsisten de la
lluvia, de las caricias sueltas de los desesperados
los salvajes hablan de palabras sin huir de esas mismas palabras
los salvajes gritan, mas no hieren excepto cuando besan
los salvajes nos miran desde la profundidad de los espejos

gracias nadie@ideante.com


Nada, una nada grande y salvaje que se lo come todo,
está en todas partes,
una enorme nada que se puso un día a andar por el mundo,
lo conoce entero,
hoy ya sí,
pequeñas parcelas de nada pueblan nuestros mundos,
eso sí,
cada vez más pequeños

Marisa Herraez


lugar donde se pueden expresar todas las personas sin distincion de razas ,credos,ideologias etc
yo pregunto cuantos lugares asi hay?????? no lo se ,lo que si les puedo decir que soy argentina y hasta ahora y espero continue asi nunca tuvieron restrinciones a mis escritos ,buenos o malos
tratemos de no malograr este sitio y colaboremos todos de la forma que podamos para que continue
lo digo yo que en estos momentos hasta no puedo reconocer mi pais parece otro
ese pais donde se arrojaba una semilla y crecia un arbol no se donde quedo no lo puedo encontrar
besos porteños

Maria Elena Sancho


contra el miedo de despertarte y saber que ya no puedes gritar
contra mi miedo de gritarte a ti y que no me oigas
por y para las paredes vacias
las paredes no tienen orejas joder
para que nunca deje de haber paredes vacías,
porque unos dicen que hacen falta
no tienen ni idea
y para que nunca más llenen mis gritos las paredes sin orejas
porque me duele gritar vacío
que griten ellos, los sin orejas

que se griten todos a la vez los gilipollas
gracias salvajes

Una botella al mar <unabotellaalmar@hotmail.com>


* poesiasalvaje (balance personal)

Fue hace un año?
dos?
tanto?

no recuerdo si fue a través del google
o mediante un link
o una pintada en el muro

aterricé por acá y
esa misma tarde guié a kaser-príncipe

ummmm

y que sería de kaser sin ps?
y de ps sin kaser?
facil respuesta: nada/nadie/de nada/para nadie

y despues vinieron los usos de ps:

los haikus funerarios por gregory corso
las primeras incursiones en el foro
aquellos ojos de heisenberg que fueron carne y despues se cegaron de forma extraña
aquel pequeño poema en el hall de ps que (debo ser sincero) me hizo una ilusión enorme aaaah vanidad viciosa

usos y recorridos varios

a veces un uso higiénico abusando de ps como descarga buscando escape sin fondo sin aire pero vía de nada camino vacío

otras seducido por partículas feméninas de aspectos glamurosamente diversos: caRmenmurió, llovizna, carqueja, aquella extincta dejadés, y otras...

casi siempre lector enfermizó sacudido por los ricks taylors & gervasios allens & falcons & ...

siempre lector
si

siempre refugio ps
aún en el alejamiento de lo actual
tras el parapeto del trabajo y los euros

una navegada por el foro
un correo floreciendo el la mañana recordando luchas necesarias
luchas diarias luchas olvidadas luchas de colores luchas

si de vez en cuando paso por aquí y me quedo un rato


lujo



* es un gran resonador
Fpoesiasalvaje es un gong tamaño planeta
recoge ondas y las devuelve, ampliándolas, para dar continuidad a la vida
la poesía salvaje es una concentración del amor
en poesiasalvaje desaparecen, en cierto modo, los poetas
amor es lo que no tiene fin, lo que va siempre más allá de sí mismo
la poesía es un instrumento
el que ama se vacía
los salvajes, cuando aman, se vuelven casi inexistentes, todo fuentes y vasijas
nada es un fin en sí mismo
la poesía son canciones y preguntas hechas del agua del gran río circular
está aquí y ahora, ayudando al mundo a hablar consigo mismo, amándolo y
odiándolo, acariciándolo y mostrándole más allás
hay lugares de poesía que se acaban en sí mismos como cajones de llantinas o ni
siquiera: como cajones de copias de llantinas
éste no
hay poetas que han aprendido la palabra amor en los libros o que creen que amar
les llena y les da
no hay afuera ni adentro
no hay dar ni recibir
alguien me hablaba hace poco del crecimento personal: pero el crecimiento
personal no existe, no es crecimiento si es personal
en poesiasalvaje la gente que no sabe leer se desnuda y, sin trajes, camina
llena de polvo por calles soleadas
está la tierra, el olor a mar, el ozono, las bombas, los niños
hay que tener las cosas muy claras para mantener un gong así
a veces poesíasalvaje es divertida como el goteo de un alero tras la lluvia
a veces es triste, o majestuosa, o dura o tonta
sólo refleja lo que hay

yo
me gusta estar aquí
me alimento de la vibracion profunda y aterciopelada de este gran gong
y a mi vez participo y resueno lo que a mí llega
no tengo nada
sólo vibro


llovizna




. poesía salvaje 
 
esto son notas del sitio