Evocación a Kathy Te acuerdas, Lina, del beso robado entre girasoles o de cuando íbamos dados de la mano, niños a oir las historias del marinero negro de la playa? Mama Celina no volvió más a la esquina de la calle con sus badgias picantes y castañas de caju y el negro cojo que jugaba al fútbol murió en una noche de borrachera Te acuerdas Lina, del golfo Fabião que nos traía del monte macalas y amendoim? Es ahora un viejo curvado a puertas de la choza enrollado en un rayo de sol Nuestros compañeros de otrora se dispersaron tambien! Los niños blancos trabajan en las oficinas Zé mulato sueña Brasis y ritmos de samba y el Gungunhana vende frutas en un banco del bazar Te acuerda Lina, de cuando quedábamos amarrados al sortilegio que nacía de una marimba gimiendo en la noche o de cuando oíamos atentos al negro Fabião bebido, cantando? Del Barrio nuevo que aquí nació huyeron las timbilas, cerveza de barril y el golfo Fabião no tiene más fuerza para cantar... Te acuerdas Lina? Fonseca Amaral Timbilas: Xilófono Macalas: Fruta. Amendoim: Cacahuetes Fonseca Amaral: Poeta mozambicano. Colaboró en la colección "Poesías de Mozambique", (CEI,1960) Si me quisieras conocer Si me quisieras conocer, estudia con ojos para ver ese pedazo de palo negro que un desconocido hermano maconde de manos inspiradas talló y trabajó en tierras distantes allá en el Norte Ah, esa soy yo: órbitas vacías en el desespero de poseer la vida, boca rasgada en heridas de angústia, manos enormes, extendidas, erguiéndose en gesto de quien implora y amenaza, cuerpo tatuado de heridas visibles e invisibles por los duros látigos de la esclavitud... Torturada y magnifica, altiva y mística, África de la cabeza a los piés, - ah, esa soy yo! Si quisieras comprenderme ven inclínate sobre mi alma de África, en los gemidos de los negros de los muelles en los batuques frenéticos de los muchopes en la rebeldía de los machanganas en la extraña melancolía que emana de una canción nativa, noche adentro... y nada más me preguntes si es que me quieres conocer... que no soy más que una caracola de carne donde la revuelta de África congeló su grito hinchado de esperanza. Noémia de Sousa Maconde: Pueblo del norte de Mozambique. Machangana: Pueblo del sur de Mozambique. Machope: Pueblo del sur de Mozambique. Batuques: Percusión rítmica. Noémia De Sousa: Nació en 1927 en Maputo. Colaboró en la colección "Poetas de Mozambique" (CEI, 1960) y en varios revistas y periódicos. Murio el 4 de Diciembre del 2002 en Cascais, Lisboa. Canción del negro de Batelão Si me vieses morir los millones de veces que nací Si me vieses llorar los millones de veces que te reiste Si me vieses gritar los millones de veces que me callé... Si me vieses cantar los millones de veces que morí y sangré... Te digo hermano europeo Habrías de nacer Habrías de llorar Habrías de cantar Habrías de gritar y habrías de morir Y sangrar... Millones de veces como yo!!! José Craveirinha Batelão: Barca grande para el transporte José Craveirinha: Nació en 1922 en Maputo, Mozambique. Con el seudónimo de Mário Vieira se inició como jornalista en "O brado Africano". Colaboración con Grabato Dias y Rui Knopfli en la colección "Poesias de Mozambique" y en la colección "Poetas de Mozambique", (CEI, 1960) Varios Poetas Canción del Obó El sol golpea la espalda del negro y los rios de sudor continuan corriendo. Ardor! El hacha golpea la madera y rios de savia escurriendo. Ardor! Los ojos del blanco como látigos hieren el campo que está gritando... Sólo el agua con susurros calmos corre para el mar Tal cual el alma de la tierra! Francisco José Tenreiro Francisco José Tenreiro: Nació en 1921, en Santo Tomé. Murió en Lisboa en 1963. Bibliografía: "A ilha de nome santo" (poemas), "Novo cancionero", "A ilha de S.Tomé". Es inútil llorar Es inútil llorar "Si lloramos aceptamos, es preciso no aceptar." por todos los que por la verdad caen o que juzgan derribar. Lo importante en ellos es sentir ya la voluntad de luchar por ella por eso es inútil llorar. Al menos si las lágrimas diesen pan, ya no habría hambre. Al menos si el desespero vacío de nuestras vidas de esos campos de trigo... mas lo importantes es no llorar "Si lloramos aceptamos, es preciso no aceptar." Mismo cuando ya no se sienta calor es bueno pensar que hay hogueras y que el dolor tambien ilumina. Que cada uno de nosotros lance la leña que tuviera, pero que no llore aunque tenga frío. "Si lloramos aceptamos, es preciso no aceptar." António Cardoso Antonio Cardoso: Nació en Luanda en 1933. Fué preso por la PIDE (policía política portuguesa) y condenado a la pena de 14 años en la prisión del Tarrafal. Publicó "Poemas de Circunstancia" (CEI). Colaboró en varios periódicos, revistas y antologías. Fué coordinador de "Resisténcia", página de Artes y Letras del Diario de Luanda. Segundo poema del prisionero Un músculo invisible mueve la quijada Siempre una fuerza enigmática Que ni el tiempo o el fuego Matan Aquí está el secreto entre las rejas del exilio Cada hombre parece geografía muerta Donde nada grita Nada tiene de sufrimiento Pero en la médula de los huesos Está el fermento La vida renaciente la verdad... Y la quijada muerde el tiempo que se mata Y los labios se abren En un placer de palabras Que niegan el aislamiento Luanda Celda de la PIDE-Nov. 1961 Tomás Jorge Tomás Jorge: Nació en 1929 en Luanda. Colaboraciones en varios organos de prensa. Bibliografá: "Areal" (Poemas) Traducidos del portugués por Mikel Caverna mail del traductor |