de Anfisa Osinnik
- - - - - - - - 
hamlet y artaud


 

 
 
 
 
 
 

 
                      HAMLET  Y  ARTAUD
 

Hamlet
de negro
camina
....................
                     .................
                                       ...................
escucha el luto
El rostro plano
en catarata.
En la blanquecina
                             pantalla.
En la sonrisa forzada
                                 de Hamlet
y la saliente quijada de Yorick.
¡Servidumbre jugamos!
En clavicordio
                       de caries

de tragedias.
Des-templaremos.
Des-acordaremos
la quijada.
                      Está muerto -Lady.
Desde la pantalla, los amarillentos dientes
barren a
                   A (cul). Artaud.
Y cae
         cae
                cae
Hamlet

en la anal
                    tiniebla
homónima
a su mente
                       analítica.
 
 
 
 
 
 

                 PASCUA
 

Desde la iglesia la vieja 
lleva la hostia,
cuidándola como a un polluelo.
En los blanquecinos ojos el abril y la pascua.
En la boca ajada 
                              un diente y una fábula
Sobre la gallina y su huevo de oro.
- ¡Eh!,¡hijita!...
                   hace años se hizo añicos,
la pascua, la fábula.
 
 
 
 
 
 
 
 

                       AMOC  II
 

En mi sueño entró un malayo,
con rostro de hojarasca.
en mi corazón clavando un dardo,
dijo : 
               “éste es amoc”
impenetrable es la medianoche.
soy esta medianoche.
Las estrellas 
                    son mis llagas,
la luna la garganta...
dame malayo 
                         la pócima,
para curar las llagas,
acallando el extraño
                                       y penoso
plañido lunar.
Para amoc, 
                dijo el malayo, 
no servirán las pócimas.
¿Cómo curar las heridas,
si son, las estrellas?
¿Cómo callar la voz,
si la luna, es tu garganta?
Lo sé viejo 
                no hables...
el solo de la luna en mi garganta,
en el oscuro badián,
el ave 
         me compone un canto,
recitativo:  
                    amoc,
                              amoc,
                                         amoc.
 
 
 

   
 
 
 

       CANCIÓN  A   PARACELSO
 

Ya es suficiente llorar por las faltas
a la culpa la aturdimos  con la fuerza del vino,

Amigote,Paracelso perennemente ebrio
¡Por la verdad que también está ebria!
Cosquillearemos con un dorado trago
a la voluntad enferma para que ella en el fondo
de la copa 
                 busque la permanencia de las verdades
traguemos alquímico 
                                 la verdad está en el vino.
Parece que a la verdad 
                                 no le bastan las verdades
y se resecan en lo esquemático.
Ustedes sabían esto con exactitud Teofrasto...
Bombasto...Fon...go...gue...fon     Hohengeim.
No soy cínica,no.Sin creer en el mañana
en el mañana de almas, no peco por la falta de fe
y para mí usted es el mejor autor
¡Oh! 
            me pongo de separador
en cualquiera de sus obras.
                                 Pero hoy
                            es mejor ser suela
Alcoholizar los ojos y dormir entre 
tocones
             romos en el bosquejo de perennes verdades
tomemos alquímico, la verdad está en el vino
un trago alquímico. 
                                La verdad es  -terca.
La emborracharemos hasta el ardor de la garganta
para que con vino se  empape el pentagrama,
del alma cifrada con certeza
la agitaremos con grados de tormenta borracha
que flote por la olas del vino
dejaremos las sales,el azufre y el mercurio,
 
 
 
 
 
 
 
 

traguemos alquímico  -la verdad está en el vino-
pues que haraganeen  atrás de la ventana
la peste y el viento en la muchedumbre y en los ramajes,
y del firmamento descienda el pentagrama
amenaza letal del siglo veintiuno.
 
 
 
 
 
 
 
 

                 CARBURO
 

Vestida  con el escotado primaveral.
Las flacas rodillas, 
                               en rasguños frescos.
Las viejas de las bancas,
                            calientan sus ridiculitis.
Los niños,
                en cuclillas,
                     los trozos de carburo se hunden
en el charco aceitoso :
                        cómo sisea,  cómo espumea 
                               con que furia escupe 
el blanco,
             oloroso, penetrante, 
                                                 ¡carburo!
Y ligeramente, la esencia dormida 
de la fierecilla corporal
de la invernación a la sensualidad
saca su hocico
hinchando sus ventanas alveolares:
                                                  ¡carburo!
El carburo es la sonda de olor en lo corpóreo,
bajo la lengua, en el frenillo la tensión
                         del gusto penetrante mineral...
Y en el firmamento,
                             la paloma maromera
                                        traza tortuosidades,  
un tajo de carburo,
                                  trozo blanco,
el brillo de una lámpara carbúrica
en el tedio de la ornitología...
la invisible fierecilla sensual,
a la sangre de las rodillas raspadas lame...
lo salado,
                lo primaveral,
                                          las rodillas...
 
 
 
 
 
 
 
 
 

                          DIÓGENES

                            

Diógenes Laercio,
el cínico 
              del barril cósmico.
debajo de la constelación de Can Mayor
bostezaba 
               a toda bocaza,
y le partió de un colmillazo el trasero
al debilitado énfasis sofístico,
andaba regando plazas con su esperma,
pobretón  
                 masturbador.
Excelente mastín de la escuela mordaz,
levantaba la pata
para mear la sombra 
                                 de Alejandro,
y al mismo Alejandro,
y a toda la jauría alejandrina.  
¡Diógenes Laercio!
¿Por qué empequeñeciste 
                                         filósofo,
al arrastrar tu farol 
en busca del hombre?
Tu barril 
se volvió un dedal,
como gañiente cachorro,
escondes en él,
tu tamaño de pulgada,
sé que tu cinismo está deshilachado
como tu piel
          Diógenes Laercio
                                   ¡el perro corriente!
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

                                 BÍBLICO 

                                       
El escenario : 
                     Del paraíso, la compota empalagosa...
Eva da una manzana a Adán.
La dio. 
         Y consumieron los residuos, el fruto...

Del proscenio, barbotea la sinusitis del 
                                                              apuntador :
-¿Y el sobrante dónde está?...
Entre el faldón fue dado el resto...
 - No había faldones, 
perdonen.
                 En la fresca hoja de la higuera
los residuos  fueron entregados
                                    a aquella desenfrenada criatura
ambidiestra y renegada,    
                                           así
                                           el dios que la creó
se lavó las manos
                                por la hipersexual,

y estrecha frente parecida al pubis.
A Lilit lo restante le quedo
¿Qué comprendió Lilit?
El poder ilimitado 
                                de poseer semillas...
¿Qué comprendió Eva
                                  sintiendo en su piel 
el fresco tatuaje,
 
                               la terracota 
                                                   de Adán?... 
por las caderas, 
                          la ingle,
                                      y los antebrazos :
Lilit-Adán,
                   Adán-Lilit,
                                      Lilit-Adán.
 
 
 
 
 
 
 

                   PAGANISMO

                         
La infancia estática, el bochorno de julio,
tal vez, el quinto o sexto verano de la vida
redondeaba sus frutas el jardín de los suburbios,
y allá, en el jardín...
                                  se erguía, 
en la  estaca,
                        el enorme y abigarrado perro. 
El rictus de muerte, la lengua seca
no creo,
               haber entendido la esencia de las cosas,
comprendí que los ángeles se olvidaron
de mí,
            sola,
                    supe que no existen las alturas.
Ya no inclinaré mi cabeza adorando a Cristo,
estaré para siempre en soledad,
cara a cara,
                     con el paganismo eterno.
Al principio el miedo me enredaba en un ovillo
Ante usted el esplendoroso,
corona de la naturaleza -Belbog-
con enjambres de moscas en su cara ensangrentada,
alimento para todos los vientres vivientes,
vigía para cada ente,
seré yo 
               o la larva...
y de los árboles,
                            vinieron a mí confiados
                                     los espectros,        

en la tierra logre entender :
la mortalidad de la vida, la vitalidad del polvo.
Fuí a crecer,
                                a aguantar,
                                        a compadecer,
sin crucifijo en el cuerpo,
                                            sin miedo,
percibiendo los susurros trás de mi : 
                                     ya nos ensalzaste

No nos arrojes a la soledad,
                                             cria,
criatura viviente, nuestra carne.
 
 
 
 

VOCES DESDE LA ADOLESCENCIA

                        
El sauna hinchado de vapores,
con el siseo de azuladas piedrotas...
 

La abuela, en greñas nebulosas,
viejos rizomas de los brazos,
a mis temores revisa,
mira, 
             debajo de las cenizas, las brasas, 
del afligido fuego de las parteras...
escondo el rostro en mis rodillas,
los hombros en el frío sudor.

Calor infernal, y tú con escalofrío,
sólo los enclenques,
                                  en el sauna tiemblan...
Me da terror, abuela,...temo
abuela, tengo temor.
Me espantan los miedos no revelados,
el susurro de la palabra...espíritu
las calles donde los muertos Lázaros,
huyen de ser resucitados,
las caras montaraces foliáceas,
los ojos vacíos amodorrados
mis propios pensamientos impensados,
temo mi desnudez,
mira, en las caderas desnudas...
aquí en lo profundo... de mi carne,
una desnuda mujer, entre las brazas
el aro ardiente gira...
 -hija dame agüita del pozo...
 -¡gira el aro ardiente!
-Me da miedo, abuela, temo...
 -hija, a mí me da miedo...
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

- - - - - - - - 
 
 
 
 
 
 

De Anfisa Osinnik
- - - - - - - - 
 

poesía salvaje