Sabeth

 
 
 


Ley del consumidor


Podría estar aquí e ignorar presencias que ignoran vida y reconozco, la quinta pared esta en mis manos de agua "no apta al consumidor" quedando cuatro al rodear carne...
Si no estoy, me digo, el sonido persevera y aun la muerte...pero al muerte no se ignora... ella grita encerrada en jaulas de órganos, corazón y silencios...de tanto cabello, tantos colores que evitan permanecer
evito permanecer
-y me evitan-

..yo no estoy, concluyo, sólo la carne (y esta si se consume aprobada por leyes sanitarias y de salud)











...de las manos a Cortazar (tiempos de Helene)


Tenías un Cluny
siempre una Helene
-y mis ojos- impávidamente
y mis ojos, ingenuos
aún subastando tu tinta

...pero quiso el tiempo poseso naufragar sin ver
-ser libre-
y ser tiempo

ser Cortazar tal vez las manos y chocar siempre con las mías, rotas y elevadas, rozando la imprenta absurda que nos crea aquí, ya sin tiempo(el tiempo ahora se encarna en un pez azul diminuto)y
-sin tiempo ya, digo- una rayuela en óleo bajo el farol me recuerda el Paris de tus ojos,
la Helene de tus labios...
tiempo de ojos sin tiempo
y aún así, siempre tan Julio, tenías un Cluny...








22:49

Olvida tactos
descarta piel
rompe el poema
y piensame -digo-
tal vez,
tal vez se infiltren ojos de niños sin nombre
-y vanidad siempre-
de esos que al verte se buscan en pupila suya, señor de frau, y de esos que sin sexo en piel juegan ya a la pasión
descansa,
la piel es sabia y es canción de Evas, frau-frau
y Evas, ya no niños (pienso yo)....
..los huesos, aquellos que en vigilia maldeciste eran míos, con sexo siempre y sin ofensa, sin poema ni tactos y no-shape, never shape
¿pero ves?....terrible el pensar,
terrible sin piel
infame con niños de sueños de frau sin ser frau y elegir morder
....finalmente-invito-, mi boca se abre al cerrar cabeza usted y olvidar huesos..fiel como la noche se abre y besa
nunca mas -promete- rebusca en manos tensas de mente-corazón y se viste de tactos
ahí esta, te digo
poema armado en piel espera y le dicen frau al amarla
y poema en pie te observa y me llama Eva
poema en roce causa cosquilla y yo sonrió
pero poema, no shape!.... nunca fue escrito y es que no shape para mi, no shape
....poema tuyo nunca fui, sin niños
con niños tal vez te fui, yo digo, solo piel, solo piel
con historia que aquí se acaba, pero lo se...mañana te daré un beso








Sabeth



Sabeth se llama el pez y también un niño sin sexo
y Sabeth encuentro, fin de un nombre
sin Sabeth de mares ni sol, segundo fin
cuando en mañanas de silencio y no antifaz
la ves espiar en tu espejo-quizás mujer- al nombrarla en fin del nombre y fin del mar...
tal vez
tal vez despierte un niño....





Paris y un trovador


Todavía sueño con un Paris y un trovador del cual siento lejanías en pasiones
…y todavía también espero lejanías sin trova ni Paris
-y nada-
... mi cabeza choca en mil pedazos y en mil pedazos se vuelve ya
cuando nota observarte en mis ojos – un trovador sin manos-
y siempre en silencio hablar de ti sin labios mi Paris en boca y allí estoy yo
en nada que pueda palpar ni escoger y sin cabeza, en continua espera pues del lugar y su nombre, rogando y sin voz rogando-casi en gritos y pestañas que troves conmigo en Paris de sueños, juntos







Tissue


No estoy muerta
Aún al nombrar presencias en mis ojos eres tal orate
Y no estoy muerta
…que si callas con las manos me pregunto que hice mal
-JAMAS TAN MUERTA-
evitando humedades
que se quedan en el suelo de papel tissue…

afina bien pues, olfatos/vistas/tactos y demás
las orejas –y siempre las orejas- te dirán haberme oído llorar de noche
en lágrima humana y no fantasmal
…y siempre en lágrima de recuerdo y no de olvido - nunca –
y tal vez en lágrima
por ti, tal vez y no por muertos de tissue.





SABETH


Trataba de buscar la ubicación exacta de aquel segundo en el que convergerían su mirada-frente al viejo póster de la Tarumba que hacia alusión a Shakespiare-y algún latido de su corazón-alguno, pues la hamaca se mueve demasiado y el punto de convergencia es casi imposible
-imperceptible-

“sonido imperceptible, corazón callado”
“....yo solo diría: falto de emoción.....”.


...Un pestañeo y el dialogo le pertenece al tiempo otra vez-o quizás tan solo a las palabras mismas-un pestañeo mas y una Julieta furiosa y algo sarcástica la observa desde aquel póster carbón.....dos centímetros hacia abajo, como acto involuntario –piensa ella-y allí esta: la morbosidad impávida y atrayente que un Romeo semi-diabólico le regala a medio sonreír
-y a medio sonreír- logra que el no-espanto (justificado o no) dictamine (con voz de mujer) a sus ojos el escapar y observar un suelo finito.
-y aquí el “miedo” es silencioso-

“sonido imperceptible, corazón callado”
corazón que
late
late.....mas no hay sonido, que late
late......¿pero no siente?

....y ahora observo en su rostro- que es mi propio espejo delator en realidad-tanta cantidad de sonrisas huecas, gestos triviales y
SILENCIO

Mucho silencio, que al evocar un contexto podría ella fingir y formar un acto totalmente subjetivo en el cual su mirada frente al viejo póster de la Tarumba-cuyos Romeo y Julieta carbonizados en polvo gris han de lograr el terrible y tan ansiado espanto humano en su ser ahora y
-ahora-en donde alguno de los poco sonoros latidos de su semi-mudo corazón sobre el torso columpiado a raíz de cierta hamaca celeste han de converger en un mismo punto común a todo aquello que podría poseer vida-se dice- sin poder hallar algún otro termino congruente para la propia expresión.
Sonríe por un instante y nota de pronto lo irreal de la imaginación que puede poseer, pero volvamos a la subjetividad forzada de en Sabeth,
- a la falsedad reinante-
al tiempo aquel en el que la voz de Lucas al proclamar “sonido imperceptible, corazón callado” –redundantemente sonaba a herejía
a aquella época (se dice Sabeth) en que la morbosidad silenciosa y enfermiza del póster gris-también hereje- era causante del peculiar(mas bien popular)
“pum-pum”
(o cualquier otra traducción grafica posible)


Sin embargo (y cayendo ya demasiado dramática sobre una hamaca celeste que extrañamente huele a girasoles) piensa, Sabeth piensa que es demasiado nulo afirmar y sentir-incluso alegrarse-en base a una simple creación mental tan contradictoria a la real-realidad que construye, pues se ha sabido siempre que es Sabeth quien la construye.....
“FIN”- se dice- y mi alma susurra mi propio presagio ante su derrota: el punto de convergencia no se dio jamás
-no se dio-

“la hamaca se mueve demasiado” –se auto justifica

¿habrá ella escuchado eso antes o es que acostumbró la mente a evadir los diálogos pertenecientes al tiempo o la s palabras mismas?...

“la hamaca se mueve demasiado” –se justifica ante mí sin hallar fe
en su propio rostro, un resignado rostro también silencioso, casi imperceptible al que la misma Sabeth algo consternada prefería catalogar -con la sinceridad que pudo poseer algunos años antes-como falto de emoción., falto de emoción y falto de emoción (sabiendo de antemano la ausencia de alguna traducción grafica existente)

 
 

> > From: "sandra saco vertiz" <sandrooxx@hotmail.com>
> Date: Wed, 30 Apr 2003 05:35:05 +0000
> To: salvaje@poesiasalvaje.com
> Subject: poemas..
>
> aqui les mando en adjunto varios poemas, por si les interesa alguno...
> un abrazo
> Sabeth
:

 
 

por Sabeth

a 1 de junio 03

 
ir a pensavientos de alga

a index
poesiasalvaje
los textos son cosa de sus autores