la utopía de astadillas
 

- - - - - - - - 
 
 

 

 
ASTADILLAS 1936
 

Donde el muro de Astadillas
nace el cielo en los portones
se vislumbran arboledas
donde emigran golondrinas
muere esta agreste vereda
donde el agua nace en vida
dulce, pura y cristalina
dando cerco a la tristeza.

Ni en la más bella acuarela
pinta un dios sus tres colinas
que tu extraña pesadilla
liman cual ruín aspereza
cuyos bosques ofrecían
una sombra a los poetas
reposando en sus laderas
componiendo la alegría.

Hoy se ha muerto mi Astadillas
trajeados de penumbra
monstruos que esconden la culpa
ocultando sutilezas.

Asombrado miro arriba
lloro si la vista bajo
ante el ansia del malvado
ante el sueño que han tirado.

Qué será ya de mi vida
portando muerte en mis manos
qué será ya de mi vida
que mis sueños derribaron
qué haré yo en una trinchera
sin dios ni tus primaveras
hasta siempre mi Astadillas
luz que ansío en pesadillas.
 
 
 
 
 

CUANDO SE HIZO LA SOMBRA (EBRO, 1938)

Por los puentes ya de barro
donde el agua yace en rojo
donde antaño levantamos
la bandera con decoro.

Por caminos alejados
que creímos ver enfrente
la acechanza de la muerte
nos dejó ciegos e inertes.
Vida que huye a su destino
fiel imagen de un perenne
se refugia en los vestigios
del corcel que alegre corre
por praderas del olvido
de injusticias y rencores
dende humanidad candente
libertad en amasijos
se respira en el ambiente
y sonrientes sol y luna
sin prejuicios ni artificios
bailan el eterno tango
donde habitan luces puras
ahí donde medita el sabio
y celebran los humanos
su victoria sin la lucha.

Llueve en el paisaje agreste
que cruzamos sin perdones
arrancados corazones
nos venció la oscura muerte.

Sepan que hubo en una historia
la esperanza de victoria
onde derrotado en sueño
todo fue hundido en el Ebro.

En la orilla en Mequinenza
se levanta un cementerio
en la forja de los sueños
que la sangre escurre en hiedra.
 
 
 
 
 
 

1939

Por las glorias entre brasas
por su mecha que no prende
y el reloj que en tinta muere
escondido en su montaña.

Por banderas que aún no he visto
las veredas que aún no acaban
por tu sueño aún sigo vivo
con la vela en la fortuna
la esperanza de un destino
del cariño en tu locura
de tu fuente de amargura
con tu engaño vespertino.

No veremos tus estrellas
nunca el cielo que soñaste
quede espíritu en el viento
contra luz perecedera
quede muerto el cuerpo en tierra
abonando el fiel deseo
marche el grito allá a lo lejos
nuestra estela que aún te espera.
 
 
 
 
 

EL SURESTE SE LEVANTA

Sobrevive entre dos vientos
que bailan en tu cabeza
y te atizan cual tormenta
ahí donde reside el miedo
ahí donde la profecía
en los altos picos sufre
libertad es rebeldía
esa tierra es el sureste.

Donde un hombre encapuchado
habla sobre una victoria
que los dioses se entornaban
viendo al pueblo en las escorias
con qué ardor se levantaban
presos de nuestra esperanza
muertos por la misma causa
de razones que tú escuchas.
 
 
 
 

SOBRE LA NIÑA ALMA DEL MUNDO

Hoy me levanto y te miro
Asolada se queda mi alma
Escondida tu belleza
De injusticias y de guerras

Tú que tanto ya has sufrido
Única flor de mi jardín
Por ti que tanto han luchado
Pero el enemigo aún no ha vencido

Combatamos con palabras
La mentira e hipocresía
Juntos te liberaremos
De las manos opresoras

Aspas baten hacia el viento
Nos señalan la victoria
Unidos contra el imperio
Derrotemos las escorias.
 
 
 
 
 

CON CARIÑO PARA CHIAPAS

Veo perdidas batallas
Desde este frágil acantilado
Veo nubes desiertas
Donde alcanza el cielo mi vista
El engaño tiñe con velo
Ancianos que ciegos se paran
Niños antes de luchar rendidos
Fábricas de penas que explotan
Pueblos tendidos en el suelo
Humillados pisoteados no se levantan
Una sombra allá a lo lejos
Donde la luz no llega
Una flor aún se mantiene
Detrás de la barricada
Una esperanza de victoria
De vencer a la derrota
Quiénes serán los héroes
Que hacen al niño sonreir
No doy nada por perdido
Tengo el puño levantado
Esperadme camaradas
La justicia nos abraza
Cada paso un alma libre
Nunca deis un paso atrás.
 
 
 
 

LA ESPERANZA DE LA LIBERTAD

Sonriendo miro hacia el Sol
Callado admiro la Luna
Aún quedan fábricas de sueños
Aunque llorando salimos de ellas
Nunca triunfó la nueva escuela
La de la muerte libertadora
Dónde quedó la muchachita
Que bajo el agua se escondía
Muertos los cuerpos incrédulos
Queda la bella esperanza
Mira a través de fronteras
Sin distinciones entre personas
Olvidando siempre las ofensas
Consolando siempre el sufrimiento
Curando siempre las heridas
Que el astuto odio aviva
Albergando siempre la felicidad
Que desprotegida llora a cántaros
Que busca en el fondo del alma
El sitio donde debe reposar
Donde no existe el odio
Y el eco difunde una voz
De la muchachita que alegre cantando
Inspira una pluma que escribe amor
Y unos labios ríen sin saber por qué
Quizás el espíritu del saber
Meditando en su templo puede
La solución encontrar
Dulce muchachita no huyas de mí
Háblame del mundo háblame de ti
Cuándo vienes cuándo volverás
Pues tu voz cantante
Es la misma libertad
 
 
 
 

AQUELLA BRISA AÑEJA (A LA UTOPÍA)

Por tristeza es espejismo
de los que nunca se muestran.
Por fortuna es como un lirio
que embellece en primavera.
Por fortuna es el destino
tan feliz que nos espera.
Cuál será la estratagema
que hace que ella no se mueva
tras del rayo verpertino
del asfalto y de la hiedra.

Por su sombra es rebeldía
aire fresco es de las aguas
qué belleza de ironía
de violines que no cantan
traveseras sólo silban
de su ardor de guerrillera
por su afán de emprendedora
pues su cielo esconde en risa
la amargura de una espera
el desandar que no retorna.
 
 
 
 
 

LA RAZÓN (A NUESTRA ESTRELLA ROJA LIBERTARIA)

Es como los tulipanes
que crecen en primavera
es la dulce flor perpetua
que anima a los caminantes.

¿Quién pudiera ser su roble
para posarse a su lado
y beber su savia noble,
quién no hubiese imaginado?

Te petrifica su encanto
te doblega su mirada
apacigua a los diablos
envidiada por las hadas.

Y no me detendré más
debo proseguir luchando
la más bella defendiendo
nuestra estrella libertad.
 
 
 
 
 
 
 

> Quería enviar unas cuantas poesías mías que, dado el carácter libertario de 
la página, espero no haya más trabas que la censura si opinasen que no 
llegan a una calidad aceptable como para ser publicadas.
Hablan de la Revolución Española, la lucha antifascista en la Guerra Civil 
Española (1936-1939).
Espero que les gusten:
 

A todos aquellos que alimentaron la utopía en Astadillas, pueblo anarquista 
fundado en 1936 con la victoria del Frente Popular en las elecciones, y que 
meses más tarde fue brutalmente aplastado por las divisiones del ejército 
nacional.


 

 
 

de Shadja Otani
desde ninguna parte y hacia el fin del mundo

a 13 de Agosto 02
 
 
 
 
 
 
 

 
a index

 
 
 
 

#poesiasalvaje.com
® todos los textos propiedad y registrados por sus autores