metafísica del vacío 

 - - - - - - - - 
 
 

 

 
ESCRITOS METAFISICOS DE UN CRIADO
 
 
 

paneslavismo, panturquismo, panarabismo, panafricanismo, panamericana, pandemolde, panintegral, pancontumaca.
 

por un momento pensé en perder la vista, ( No podría leer !
 

llevo catorce horas sin fumar, tras catorce años de adicción...
 

Daños Colaterales. Errores. Ingeniería Lingüística para no decir: masacres, asesinatos.
 

Putos mamomes
 

( Paremos la guerra ! = Parar el mundo ???
 

Iba con J. por la calle. Nos paró una chica y nos ofreció dos juegos de cuchillos de cocina.
- Para el día de la madre, ó para algún homicidio pendiente.
Compré un juego.No se lo di a mama.
 

Inundan mi buzón con mierda electoral, llaman a mi puerta y traen regalitos propagandísticos. Vota Idiota.
 

En el mundo de encefalogramas planos el protozoo es rey.
 

Observa el sesgo.
 

Empujando el aire, absorto en la blanca pared, "esquivando la 
gotera".

Baudelaire dijo: "Y así, los gusanos te roerán, como un remordimiento."  Los Eskorbuto: "gusanos como mi polla gozaran
 de tu cuerpo."  Yo digo: ( Muérete !
 

marditos roedore
 

Se realizan trabajos de jardinería, se dan clases particulares de matemáticas, vendo, vendo ... Como  dijo primero Conrad y más tarde Kerouac, todos intentando sacar un poco de dinero a los demás.
 

El miedo de nuevo en nosotros 
como si ya todo lo supiéramos perdido.
A mis ojos subían mojados sinsentidos;
a tus labios llegaban maremotos de escalofríos.mariapadilha69.
( A temblar
     como yo !  Maïakovski.
 

Los estudiantes de Praga nombraron Rey de la Primavera a Ginsberg. Yo nombro ( los demás estan votando ), sin importarme  mi falta de autoridad, a Juliomariapadilha69,
nuevo Rey de la Primavera.El rey a muerto, viva el rey.
      
                                                                knocking on Joe, brothers and sisters. 
 

R.I.P, reductos in pulveris.
 

Las enfermedades son  los viajes de los pobres...
Charles-Louis Philippe.
 

El dia veinte me examino del ultimo examen de la carrera, me pregunto ) ha servido para algo ? ) servira para algo ?
 

El aburrimiento, el tedio, debe de matar a mas gente que el cancer.
 

Para alguien (como diria Pla) con veleidades literarias, la imposibilidad de escribir debe de ser como la imposibilidad de ereccion.
 

 No he conocido a gente tan mediocre, envidiosa, chivata, soberbia como los compañeros que tengo en el trabajo. Salvo alguna excepcion que hace el ambiente minimamente respirable. Asi, los obreros tenemos de antemano cualquier batalla perdida.
 

El otro dia un niño me llamo: Señor hombre.
 

Dicen que Charlie Parker se dormia durante los solos de los demas. Pero cuando se despertaba, siempre entraba a compas.
 

Entramos en el siglo XXI a machetazos.
 
 




METAFÍSICA DEL VACÍO


La virtud es aburrida.

La mayoría de los tontos intentan buscar a alguien todavía más tonto, con los que se suelen comportar de manera cruel. Luego es inevitable dejar claro al tonto, por si no se ha dado cuenta, que lo somos menos que él y que podemos ser mucho más crueles.

Cuenta Diógenes Laercio de Diógenes el Perro, que estando este masturbándose en medio del ágora comento: " Ojalá fuera posible frotarse también el vientre para no tener hambre."
 

Y yo mínimo ser,/ ebrio del gran vacío/ constelado,/ a semejanza, a imagen/ del misterio,/ me sentí parte pura/ del abismo,/ rodé con las estrellas,/ mi corazón se desato en el viento.
Pablo Neruda.

La muerte ... siempre la muerte.
 

Libro de la Sabiduría (2,1-7)
  "Dijeron, pues, los impíos entre si discurriendo sin juicio: Corto y lleno de tedio es el tiempo de nuestra vida. No hay consuelo en el fin del hombre, ni después de su muerte, ni se ha conocido a nadie que haya vuelto de los infiernos o de otro mundo. Pues nacido hemos de la nada y pasado el presente seremos como si nunca hubiéramos sido. La respiración o resuello de nuestras narices es como un humo ligero, y el habla o el alma como una transitoria chispa con la cual se mueve nuestro corazón; apagado que sea, quedara nuestro cuerpo reducido a cenizas y el espíritu se disipara cual sutil aire. Desvanecerse ha como nube que pasa y desaparecerá como niebla herida de los rayos del sol y disuelta en su calor. Caerá en olvido con el tiempo nuestro sin que quede memoria de nuestras obras...Ninguno de nosotros falte a nuestras orgías, quede por doquier rastro de nuestras liviandades, porque esta es nuestra porción y nuestra suerte."
Abismos de pasión. Luis Buñuel.

( Paren de follar: están llenando el mundo de mediocres !
Eduardo Mazo.
 
 

 ... la desesperanza de la vida humana: la grandiosidad del momento y su miserable marchitarse, la imposibilidad de corresponder a una elevada sublimidad del sentimiento de otro modo que con la cárcel de lo cotidiano, la aspiración ardiente hacia el reino del espíritu que esta en eterna lucha a muerte con al amor también ardiente y también santo a la perdida inocencia de la naturaleza, todo este terrible flotar en el vacío y en la incertidumbre, este estar condenado a lo efímero, a lo incompleto, a lo eternamente en ensayo y diletantesco, en suma, toda la falta de horizontes y de comprensión y la desesperación agobiante de la naturaleza humana.
El lobo estepario. Hermann Hesse.

Hoy tengo conciencia de mi linaje: No necesito consultar mi horóscopo ni mi árbol genealógico. De lo que esta escrito en las estrellas, o en mi sangre, no se nada. Se que desciendo de los fundadores mitológicos de la raza. El hombre que se lleva la botella sagrada a los labios, el criminal que se arrodilla en el mercado, el inocente que descubre que todos los cadáveres apestan, el loco que baila sin ropas, el fraile que se levanta las faldas para mearse en el mundo, el fanático que explora las bibliotecas para encontrar la Palabra: Todos ellos están fundidos en mi, todos ellos provocan mi confusión, mi éxtasis. Si soy inhumano es porque mi mundo ha sobrepasado sus límites humanos, porque ser humano parece algo pobre, lastimoso, miserable, limitado por los sentidos, restringido por los receptores morales y códigos, definido por trivialidades e ismos. Estoy echándome el jugo de la uva por el gaznate y descubro la sabiduría en él, pero mi sabiduría no procede de la uva, mi embriaguez no debe nada al vino...  Trópico de Cáncer. Henry Miller.

Simplificar. Henry D. Thoreau.

Quitar la piedra de la estupidez, la mía propia, al desear tan erróneamente superarla.

Porque sueño, no lo estoy.
(Sobre la locura).Leolo.

Tomorrow is our permanent address. Marshall McLuhan.

La nueva narración es modulación. La base musical es naturalísima. En el es punto donde no existe ni se necesita el tiempo. Antes de alcanzar el punto todo palpito  tiene lugar en el tiempo. La vida es un temblor modulado por mil circunstancias. Nosotros nos fabricamos el ámbito con latidos, tejiendo como gusanos nuestro capullo con la baba de nuestras glándulas. Lo importante es manejar el tiempo. José Val del Omar.

Solo la mediocridad no reconoce nada superior a ella.)?
 

) Porque resulta tan embriagador matar ?. Guy de Maupassant.

El corazón entre tinieblas o en las montañas de la locura. Como el hacha del aizkolari mis pensamientos diseccionan mi mente. Lagartija Nick cantan: Tengo ventaja sobre algunos profetas sobre desorden y sobre dolor. Enésima revolución, la revolución permanente de Mao, mi revolución. Odio el pragmatismo, los círculos que te encierran girando perpetuamente 360 grados, sólo en la espiral se llega a la verdad, a la armonía con uno mismo y con el Universo. No hay donde huir cuando alguien huye de si mismo. Evitar la mirada vacía de las vacas. Evitar el circulo.
 El dolor puede expresarse violentamente, pero frecuentemente toma la forma de la apatía. )?
 
 
 
 
 
 
 
 
 

En la taberna del destino

Cercada por la jauría al ocaso
está en desierto la gacela.
Y el vino en las vasijas:
En la taberna del destino
bebe cuanto quieras
de la bóveda del cielo
o la copa del llanto.
Hasta morir con las manos vacías a los pies del tabernero,
tu solo camarada en el último viaje
a las ciudades de las hormigas,
gobernadas por números y casas de banca.
) En cuanto vendes, esclavo, tus cadenas ?
                El que viene y no viene. Abd al-Wahhab al-Bayati
 

... me gustan demasiadas cosas y me confundo y desconcierto corriendo detrás de una estrella fugaz tras otra hasta que me hundo. Así es la noche, y eso produce. No puedo ofrecer más que mi  propia confusión. En el camino. Jack Kerouak.

... estoy persuadido de que ningún hombre entendió nunca por completo sus propias ingeniosas artimañas para escapar a la fea sombra del conocimiento de si mismo. Lord Jim. Joseph Conrad.

La vida es un baile de ilusiones, el que no baile está muerto.
                                                    Ariel Rot.

Hay dos clases de seres en la tierra: los que necesitan a los demás, aquellos a quienes los demás les distraen, les entretienen, les sirven de solaz, y a quienes la soledad les cansa, les agota, les aniquila como la ascensión de un terrible glaciar o la travesía de un desierto y, por el contrario, aquellos a quienes los demás les cansan, les aburren, les molestan, les hastían, en tanto que el aislamiento les tranquiliza, les colma de descanso en la independencia y la fantasía de su pensamiento. )Quien sabe? Guy de Maupassant.

Hay que elegir entre la humanidad y la naturaleza. H.D. Thoureau.
 

Pero, ) Qué le importa la eternidad de la condena a quien ha encontrado por un segundo la infinitud del goce ?
                             El mal vidriero. Charles Baudelarie.
 
 
 
 
 

A solas con todo el mundo
La carne cubre el hueso
 y dentro le ponen
un cerebro y
a veces un alma,
y las mujeres arrojan
jarrones contra las paredes
y los hombres beben
demasiado
y nadie encuentra al
otro
pero siguen
buscando
de cama
en cama
la carne cubre
el hueso y la carne busca
algo más que carne.
No hay ninguna 
posibilidad:
estamos todos atrapados
por un destino
singular
nadie encuentra jamás
al otro.
Los tugurios se llenan
los vertederos se llenan
los manicomios se llenan
los hospitales se llenan
las tumbas se llenan
nada más 
se llena.
            Charles Bukowski
 

En ese momento mi instinto se decidió implacablemente a no seguir cediendo ante los demás a no ir donde van los otros, a no confundirme con la gente. Cualquier género de vida, las condiciones más desfavorables, la enfermedad, la pobreza, todo ello me parecía preferible a aquel indigno desinterés en el que había caído primero por ignorancia, por exceso de juventud, pero al que había permanecido aferrado luego por pereza, por eso que llaman "sentido del deber". Ecce Homo. Friedrich Nietzsche.

El hombre es, junto con el perro, el único animal capaz de destrozar a sus semejantes por unas caricias en la cabeza y la misma ración repartida por el amo.
 

Vacío es lo que hay entre el mundo y yo.
 
 

 
El Capitán Herrerías, profesor alucinante de física me preguntó: ) Qué es la nada ? balbuceé: la nada... pues eso, nada de nada. (De eso nada!, contestó el. Ahora lo sé, la nada es de lo que está lleno el vacío.
 

Demasiado indulgente con mis errores, demasiado intolerante con los de los demás. La indulgencia para con uno mismo es la mejor ayuda para el fracaso. Pero se nace para fracasar. La vida no es sino una interminable sucesión de fracasos.
 

Mañana la dejo...
 

Voy por la calle y cada día escucho a más músicos callejeros interpretar tangos, recordándome a cada momento que no puedo dejar de estar triste.
 

Como un niño de teta, buscando madre.
 

Cuando creo que he comprendido algo, llego inexorablemente a la conclusión de que no he comprendido nada.
 

Aquel que entre vosotros se crea sabio, que se vuelva loco para ser sabio. Epístola a los corintios,III, 18.

El Bosco, el primer surrealista.

Y sigo cayendo, no tengo donde agarrarme.

Pensar que he tenido la mujer más maravillosa del mundo, pero no he sabido quererla, no se querer a nadie más que a mi. Ahora estoy SOLO.
 

Sin nada dentro que no sean vísceras, vacío, como un cántaro.
Sin tiempo, sin ganas. Cansado. Sin lágrimas, sigo llorando.
 

... como dice el Eclesiastés : " Vanidad de vanidades, [...] y todo vanidad". Te matas para llegar a la tumba incluso antes de morir; y el nombre de esa tumba es "éxito", el nombre de esa tumba es un repugnante torbellino que se te traga.
                          La vanidad de los Duluoz. Jack Kerouac.

Lo peor de pedir dinero a un banco es que hay que devolvérselo, lo peor de estar enamorado es no ser correspondido. Lo peor de la vida es vivirla sin estar enamorado. Lo peor de la vida es la muerte, o quizás lo mejor. Lástima que nadie viva para contarlo. "Para nacer he nacido" o "vivimos para morir", "la vida es el tránsito hacia la muerte". Principio o fin ) Qué más da ?, no tengo la menor prisa, de momento, de averiguar que hay más allá. Me basta, de momento, con averiguar quien soy.
 
No, no me enterraron, aunque hay un periodo de tiempo que recuerdo confusamente, con un asombro tembloroso, como un paso a través de algún mundo inconcebible en el que no existía ni esperanza ni deseo. Me encontré una vez más en la ciudad sepulcral, sin poder tolerar la contemplación de la gente que se apresuraba por las calles para extraer unos de otros un poco de dinero, para devorar su infame comida, para tragar su cerveza malsana, para soñar sus sueños insignificantes y torpes. Eran una infracción a mis pensamientos. Eran intrusos cuyo conocimiento de la vida constituía para mí una pretensión irritante, porque estaba seguro de que no era posible que supieran las cosas que yo sabía. Su comportamiento, que era sencillamente el comportamiento de los individuos comunes que iban a sus negocios con la afirmación de una seguridad perfecta, me resultaba tan ofensiva como las ultrajantes ostentaciones de insensatez ante un peligro que no se logra comprender. No sentía ningún deseo de demostrárselo, pero tenía a veces dificultades para contenerme y no reírme en sus caras, tan llenas de estúpida importancia. Me atrevería a decir que no estaba yo muy bien en aquella época. Vagaba por las calles -tenía algunos negocios que arreglar- haciendo muecas amargas ante personas respetables. Admito que mi conducta era inexcusable, pero en aquellos días mi temperatura rara vez era normal. El corazón de las tinieblas. Joseph Conrad.
 

Logré que en mi espíritu se desvaneciera toda esperanza humana. Sobre toda alegría, para estrangularla, he dado el sordo salto de la bestia feroz. Una temporada en el infierno. Arthur Rimbaud.

Ser consciente, soportar el peso de la propia miseria es peor que cualquier forma de humillación. He de aprender a escalar, para salir de los agujeros negros en los que constantemente caigo, para poder andar entre las montañas. La oscuridad no puede, no debe ganarme. Una pequeña luz en la oscuridad de la noche, así está mi corazón. Deseo oír el sonido del afilador, tengo trabajo para él.

En el vacío está el todo. Lagartija Nick.

Un vacío más otro vacío suman dos vacíos ( ) Más
grande o más chico ? ) Es factible dar dimensiones al
vacío -por definición sin límites y sin cualquier otra
cosa ?)                Emilio Adolfo Westphalen

No es estar en el límite, es tocar fondo.

Hospitales, cárceles y putas: éstas son las universidades de la vida. Yo he alcanzado numerosos títulos. Llámenme señor.
                            Se busca una mujer. Charles Bukowski.

Tengo que darles una noticia negra y definitiva
Todos ustedes se están muriendo
..........        (del poema Mundo mágico) Emilio A. Westphalen.
 
Podía ver el camino que se abría frente a mí. Yo era pobre e iba a continuar siéndolo. Pero tampoco deseaba especialmente tener dinero. No sabía que es lo que quería. Sí, lo sabía. Deseaba algún lugar donde esconderme, algún sitio donde no tuviera que hacer nada. El pensamiento de llegar a ser alguien no sólo no me atraía sino que me enfermaba. Pensar en ser un abogado, concejal, ingeniero, cualquier cosa por el estilo, me parecía imposible. O casarme, tener hijos, enjaularme en la estructura familiar. Ir a algún sitio para trabajar todos los días y después volver. Era imposible. Hacer cosas normales como ir a comidas campestres, fiestas de Navidad, el 4 de Julio, el Día del Trabajo, el Día de la Madre..., )acaso los hombres nacía para soportar esas cosas y luego morir? Prefería ser un lavaplatos, volver a mi pequeña habitación y emborracharme hasta dormirme.
                         La senda del perdedor. Charles Bukowski.

Me espanta cualquier oficio. Mala sangre. Arthur Rimbaud.
 
 
 
 
 
 
 

Monotonía

Sigue un día monótono a otro día igualmente
monótono, idéntico. Las mismas 
cosas sucederán de nuevo, una y otra vez
las mismas circunstancias nos toman y nos dejan.

A un mes sigue otro mes igual.
Lo que vendrá fácilmente se adivina;
serán las mismas cosas de ayer.
Y el mañana nunca parece ese mañana.
                          Konstantinos Kavafis

Vivimos juntos y actuamos y reaccionamos los unos sobre los otros, pero siempre, en todas las circunstancias, estamos solos. Los mártires entran en el circo tomados de la mano, pero son crucificados aisladamente. Abrazados los amantes tratan desesperadamente de fusionar sus aislados éxtasis en una sola autotranscendencia, pero es en vano. Por su misma naturaleza, cada espíritu con una encarnación está condenado a padecer y gozar en la soledad. Las sensaciones, las intuiciones, imaginaciones y fantasías son siempre cosas privadas y, salvo por medio de símbolos y de segunda mano, incomunicables. Podemos formar un fondo común de información sobre experiencias, pero no de las experiencias mismas. De la familia a la nación, cada grupo humano es una sociedad de universos islas.
                    Las puertas de la percepción. Aldous Huxley.
 

Mejor reinar en el infierno que servir en el cielo.
                    Paraíso Perdido. John Milton.

Sí, recuerdas
pero ya no soy el mismo
de ayer,
ni siquiera, el mismo
 de mañana.
Recuerdas sombras, humo,
adormidera.
Crees que recuerdas algo
pero,
no recuerdas nada.

Sueños sin rumbo;
en páramos quemados,
la voz del viento.  Onitsura.

Viento otoñal
y yo no tengo dioses
ni tengo Budas.  Shiki.

El sol, en su máxima perpendicularidad, nos castiga. Nos impide respirar. Miramos la nada a través del cristal. Todo se cierra a quien quiere ver, pero los llantos y gritos de mujer se oyen; cortan con angustia el silencio. Mocos secos y ojos asustados. Oigo a quien se fue en busca de gloria. Incapaz, tal vez, de soportar ) la mediocridad ?

" Muy bien pero si queréis entender aunque sea en parte, debéis eliminar todo sentimiento humano y juicios de valor. Vuestros así llamados sentimientos no tienen aquí relevancia. No siento. Pienso. Y todo mi pensamiento está encaminado hacia Nova. 
...No tengo motivos."  El metro blanco. William S. Burroughs.

Desde aquí arriba todo se ve pequeño.
Oscuridad y guiños de estrellas,
pequeños destellos.
Yuri salió por el extractor de basuras
para no volver.
Alejarse de la órbita y flotar.
Todos los contactos en off.
No habrá más acoplamientos.
Autonomía en el espacio.
Me despedí de la luna,
esclava perpetua.
Viaje sosegado al infinito.
( Hola marciano !
Ven conmigo a ponerte morao.
Desde aquí arriba todo se ve pequeño.

Andaré deprisa por la calle,
como si tuviese algo que hacer.
Como un Yonki, como un ejecutivo.
 
 

Veo que la mayoría de la gente que conozco desfila por la vida al ritmo de un tambor que  jamás conseguiré oír.
      ( Parafraseando a Hunter S. Thomson)
 
 

 La desdicha de no ser bastante dichoso...
                    El ocaso del pensamiento. E.M. Cioran

) Queda alguien por decepcionar ?
 

Régis Debray nos habló del listón, de los tiempos, que habían establecido antes de nosotros. De como pasa nuestro tiempo y no conseguimos nada. Baudelaire en su poema, A la una de la madrugada, decía: ( Y vos, Señor, Dios mío, concededme la gracia de hacer algunos versos bellos que me prueben a mí mismo que no soy el último de los hombres, que no soy inferior a los que desprecio !. Yo daría con gusto un dedo de la mano derecha por haber hecho unos como estos:
 
 
 
 

Tabaquería

No soy nada.
Nunca seré nada.
No puedo querer ser nada.
Aparte de esto, tengo en mi todos los sueños del mundo.

Ventanas de mi cuarto,
de mi cuarto de uno de los millones de gente
que nadie sabe quien es
(y si supiesen quien es, ) qué sabrían ?),
dais al misterio de una calle constantemente cruzada
por la gente,
a una calle inaccesible a todos los pensamientos,
real, imposiblemente real, evidente, desconocidamente 
evidente,
con el misterio de las cosas por lo bajo de las piedras,
los seres,
con la muerte poniendo humedad en las paredes y
cabellos blancos en los hombres,
con el Destino conduciendo el carro de todo por la
carretera de la nada.

Hoy estoy vencido, como si supiera la verdad.
Hoy estoy lúcido, como si estuviese a punto de morirme
y no tuviese otra fraternidad con las cosas
que una despedida, volviéndose esta casa y este lado de la calle
la fila de vagones de un tren, y una partida pintada
desde dentro de mi cabeza,
y una sacudida de mis nervios y un crujir de huesos a la 
ida.
 

Hoy me siento perplejo, como quien ha pensado y
opinado y olvidado.
Hoy estoy dividido entre la lealtad que le debo
a la tabaquería del otro lado de la calle, como cosa real
por fuera,
y a la sensación de que todo es sueño, como cosa real
por dentro.
 He fracasado en todo.
Como no me hice ningún propósito, quizá todo no
fuese nada.
El aprendizaje que me impartieron,
me apeé por la ventana de las traseras de la casa.
 Me fui al campo con grandes proyectos.
Pero sólo encontré allí hierbas y árboles,
 y cuando había gente era igual que la otra.
Me aparto de la ventana, me siento en una silla. ) En
qué voy a pensar ? 
) Qué sé yo del que seré, yo que no sé lo que soy ?
) Ser lo que pienso ? Pero ( pienso ser tantas cosas !
( Y hay tantos que piensan ser lo mismo que no puede 
haber tantos !
) Un genio ? En este momento
cien mil cerebros se juzgan en sueños genios como yo,
y la historia no distinguirá, ) quién sabe ?, ni a uno,
ni habrá sino estiércol de tantas conquistas futuras.
No, no creo en mí.
( En todos los manicomios hay locos perdidos con tantas
convicciones !
Yo, que no tengo ninguna convicción, ) soy más
convincente o menos convincente ?

No, ni en mi...
) En cuantas buhardillas y no buhardillas del mundo
no hay en estos momentos genios para-si-mismos
soñando ?
) Cuantas aspiraciones altas y nobles y lúcidas
-sí, verdaderamente altas y nobles y lúcidas-,
y quién sabe si realizables, no verán nunca la luz del sol
verdadero ni encontrarán quien les preste oídos ?
El mundo es para quien nace para conquistarlo
y no para quien sueña que puede conquistarlo, aunque
tenga razón.
He soñado más que lo que hizo Napoleón.
he estrechado contra el pecho hipotético más
humanidades que Cristo,
he pensado en secreto filosofías que ningún Kant ha 
escrito.
Pero soy, y quizá lo sea siempre, el de la buhardilla,
aunque no viva en ella;
seré siempre el que no ha nacido para eso;
seré siempre el que tenía condiciones;
seré siempre el que esperó que le abriesen la puerta al
pie de una pared sin puerta
y cantó la canción del Infinito en un gallinero,
y oyó la voz de Dios en un pozo tapado.
) Creer en mí ? No, ni en nada.
Derrámame la naturaleza sobre mi cabeza ardiente
su sol, su lluvia, el viento que tropieza en mi cabello,
y lo demás que venga si viene, o tiene que venir, o que
no venga.
Esclavos cardíacos de las estrellas,
conquistamos el mundo entero antes de levantarnos de 
la cama;
pero nos despertamos y es opaco,
nos levantamos y es ajeno,
salimos de la casa y es la tierra entera,
y el sistema solar y la Vía Láctea y lo Indefinido.

 (( Come chocolatinas, pequeña,
come chocolatinas !
Mira que no hay más metafísica en el mundo que las
chocolatinas, mira que todas las religiones no 
enseñan más que la confitería.
( Come, pequeña sucia, come !
( Ojalá comiese yo chocolatinas con la misma verdad
con que comes !
Pero yo pienso, y al quitarles la platilla, que es de papel
de estaño,
lo tiro todo al suelo, lo mismo que he tirado la vida.)

Pero por lo menos queda de la amargura de lo que
nunca seré
la caligrafía rápida de estos versos,
pórtico partido hacia lo Imposible.
Pero por lo menos me consagro a mi mismo un
desprecio sin lágrimas,
noble, al menos, en el gesto amplio con que tiro
la ropa sucia que soy, sin un papel, para el transcurrir
de las cosas, 
y me quedo en casa sin camisa.

( Tú, que consuelas, que no existes y por eso consuelas,
o diosa griega, concebida como una estatua que estuviese viva,
o patricia romana, imposiblemente noble y nefasta,
o princesa de trovadores, gentilísima y disimulada,
o marquesa del siglo dieciocho, descotada y lejana,
o meretriz célebre de los tiempos de nuestros padres,
o no sé qué moderno -no me imagino bien qué-,
todo esto, sea lo que sea, lo que seas, ( si puede inspirar
que inspire !
Mi corazón es un cubo vaciado.
Como invocan espíritus los que invocan espíritus, me
invoco
a mí mismo y no encuentro nada.
Me acerco a la ventana y veo la calle con absoluta claridad,
Veo las tiendas, veo las aceras, veo los coches que pasan,
veo a los entes vivos vestidos que se cruzan,
veo a los perros que también existen,
y todo esto me pesa como una condena al destierro,
y todo esto es extranjero, como todo.)

He vivido, estudiado, amado y hasta creído,
y hoy no hay un mendigo al que no envidie sólo por no
ser yo.
Miro los andrajos de cada uno y las llagas y la mentira,
y pienso: puede que nunca hayas vivido, ni estudiado, ni
amado ni creído
(porque es posible crear la realidad de todo eso sin
hacer nada de eso);
puede que hayas existido tan sólo, como un lagarto al 
que cortan el rabo
y que es un rabo, más acá del lagarto, removidamente.
 He hecho de mí lo que no sabía,
y lo que podía hacer de mí no lo he hecho.
El dominó que me puse estaba equivocado.
Me conocieron enseguida como quien no era y no lo
desmentí, y me perdí.
Cuando quise quitarme el antifaz,
lo tenía pegado a la cara.
Cuando me lo quité y me miré en el espejo,
ya había envejecido.
Estaba borracho, no sabía llevar el dominó que no me 
había quitado.
Tiré el antifaz y me dormí en el vestuario
como un perro tolerado por la gerencia
por ser inofensivo
y voy a escribir esta historia para demostrar que soy
sublime.

Esencia musical de mis versos inútiles,
ojalá pudiera encontrarme como algo que hubiese hecho,
y no me quedase siempre enfrente de la tabaquería de
enfrente,
pisoteando la conciencia de estar existiendo
como una alfombra en la que tropieza un borracho
o una estera que robaron los gitanos y no valía nada.

Pero el propietario de la tabaquería ha asomado por la
puerta y se ha quedado en la puerta.
Le miro con incomodidad en la cabeza apenas vuelta,
y con la incomodidad del alma que está comprendiendo
mal.
Morirá él y moriré yo.
El dejará la muestra y yo dejaré versos.
En determinado momento morirá también la muestra, y
los versos también.
Después de ese momento morirá la calle donde estuvo 
la muestra,
y la lengua en que fueron escrito los versos,
morirá después el planeta girador en que sucedió todo
esto.
En otros satélites de otros sistemas cualesquiera algo así
como gente
continuará haciendo cosas semejantes a versos y
viviendo debajo de cosas semejantes a muestras,
siempre una cosa enfrente de la otra,
siempre una cosa tan inútil como la otra,
siempre lo imposible tan estúpido como real,
siempre el misterio del fondo tan verdadero como el
sueño del misterio de la superficie,
siempre esto o siempre otra cosa o ni una cosa ni la otra.

Pero un hombre ha entrado en la tabaquería () a
comprar tabaco ?),
y la realidad plausible cae de repente encima de mí.
Me incorporo a medias con energía, convencido,
 humano,
y voy a tratar de escribir estos versos en los que digo lo
contrario.
Enciendo un cigarrillo al pensar en escribirlos
y saboreo en el cigarrillo la liberación de todos los
pensamientos.
Sigo al humo como a una ruta propia,
y disfruto, en un momento sensitivo y competente,
la liberación de todas las especulaciones
y la conciencia de que la metafísica es una consecuencia
de encontrarse indispuesto.

Después me echo para atrás en la silla
y continuo fumando.
Mientras me lo conceda el destino seguiré fumando.
(Si me casase con la hija de mi lavandera
a lo mejor sería feliz.)
Visto lo cual, me levanto de la silla. Me voy a la ventana.

El hombre ha salido de la tabaquería () metiéndose el
cambio en el bolsillo de los pantalones ?).
Ah, le conozco: es el Esteves sin metafísica.
(el propietario de la tabaquería ha llegado a la puerta.)
Como por una inspiración divina, Esteves se ha vuelto y 
me ha visto.
Me ha dicho adiós con la mano, le he gritado (Adiós,
Esteves ! y el Universo
se me reconstruye sin ideales ni esperanza, y el propietario
de la tabaquería se ha sonreído.
                             Álvaro de Campos.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

> From: yuri gagarin <noburka@hotmail.com>
To: <Salvaje@poesiasalvaje.com>
Date: domingo, 22 septiembre 2002 15:05
Subject: Hola
Hola Miguel, ya estoy otra vez por el norte.
No he podido encontrar las fotos que tenia en un diskette, ya me jode.
Bueno te mando unas historietas para la proxima actualizacion.
Un abrazo
j.

 
 

de Mikel Caverna

a 30 de Septiembre 02
 
 
 
 
 
 
 

 
a index

 
 
 
 

#poesiasalvaje.com
® todos los textos propiedad y registrados por sus autores