sobre olores de ciudades perdidas
llueven aviones sobre n.y.
(granizo de metal que incendia ilusiones).
el aire de la ciudad vestida de luto huele a keroseno.
a carne desintegrada.
a tristeza de viuda.
a huérfanos que encienden velas & pegan carteles con dibujos de lápices de cera. (recuerdan a su padre perdido).
a madre. a tío en imagen de recuerdo. huele.
al vecino que nos dijeron también en las twin towers murió.
la ciudad huele a botas de goma.
a sudor de bombero & polvo vuelto barro en la cara.
(mascara africana con un rictus de amargura inmensa).
a escape de gas & paranoia que aflora.
huele a lamento.
a tristeza en blanco & negro.
a teatro vacío & a eco de ecran rajado.
(broadway apagó sus luces para guardar luto a los muertos).
la ciudad suda olor ocre de miedo envuelto en papel de periódico.
huele a falta de sonrisas.
no cantan los pájaros. (central park ha secado).
el gris es una permanente presencia que marca su impronta.
el olor es único & resumen de tragedia.
que puedo decir.
la realidad nos dice que los mitos siempre terminan teniendo:
de barro sus pies.
Dos torres de luz deberían venir a ocupar el vacío
Lo leí en el periódico. No importa cual.
El arte de dos creadores positivos imaginó:
Ante la destrucción & la muerte.
Ante la desolación & la tristeza.
Ante la gris mancha de pintura que lo llena todo.
La respuesta debe ser de luz.
Luz limpia que remplace los brazos amputados.
Luz pura que ilumine las noches & devuelva el skyline.
Luz de ilusiones machacadas con ganas de volver.
(con dolor. Sin olvido. Sin venganza).
Luz de luna. Luz de sol.
Luz de mirada positiva.
Luz de neón irreductible.
Luz blanca. Luz azul.
Luz de ojos de niño huérfano sin odio.
Luz de madre que se aferra a una herida apaciguada.
Luz de deseos derramados como cera en las aceras.
Luz de amores segados sin motivo.
Luz de fuerza & perdón en luto de colores.
(no hay contradicción)-
Se elevarán los brazos amputados.
Recordaran el pasado & serán inexpugnables en su duelo.
La ciudad no volverá.
Las personas no borraran de sus corazones las imágenes.
Peregrinaran con fervor ante los símbolos.
Volverán a llenar de bullicio los restaurantes.
(Hoy vacíos).
Los bares mínimal & los hoteles Phillip Starck.
Las aceras derretidas.
Volverán los nuevos tiempos con su orgullosa cicatriz.
La vanguardia cogerá el testigo de un futuro tolerante.
La piel no será un estigma. El credo no será una mancha.
Ni el origen puto impedimento.
Los caídos vivirán entre esos brazos.
Solo entonces las víctimas tendrán sentido.
(es lamentable que los cambios radicales lleven a causar previamente tanto daño).
& la ciudad.
& su gente.
& sus formas.
& su fama bien ganada.
Ocuparan su lugar hoy desgarrado.
En algún momento se tiene que poner un punto final
El punto cero es una paja mental visitada por personajes importantes:
Presidentes con bigote almidonado que sueñan al cowboy.
Reyes de monarquías decadentes con olor a naftalina.
Príncipes casados con drogadictas recicladas.
(ellos bobos de estupor)
Mandatarios con pedigree de conferencias a millón.
Curiosos hambrientos deambulando historia fresca.
& los verdaderos herederos de su sentido criminal.
El tiempo ha adquirido la cualidad del vértigo.
El sentido de las cosas no es el mismo de otros siglos.
No es el de nuestros antepasados masticando con paciencia.
(tiempos de bostezo. Siesta & reloj a cuerda con braguita virginal)
La vorágine se solidifica entre las manos.
Se afila en la piedra de su propio laberinto.
Nos deja atrás con su paso de hombre negro en la sabana.
Materializa futuros dentro de la bola de cristal.
Torna pasado sin memoria cada hoja del calendario.
No es fácil recordar. No es fácil leer los posos del café.
No es fácil predecir la masticada consecuencia de los hechos.
Sin embargo, la inocencia enciende una vela de ilusión,
a cada bofetada de momento.
Se engrandece en las caricias ofrendadas.
Es necesario más que nunca tener fe en la virtud.
(aunque el escepticismo digerido dé perfume a nuestro ser).
Un arequipeño escribió cosas muy distintas un 11 de septiembre de 1967 (Peter O'Brian)
Un "dezidor mintroso" arequipeño
Escribió un 11 de septiembre de 1967, el siguiente poema:
12.
Olvidé todo para amarnos incansables
& luego calma
(tú cigarrillos/yo té helado)
mientras Moussorgsky el borracho trae
a nuestro cuarto una hoja de otoño (setiembre
11, 1967)
Caminata
entre rocas árboles & nosotros
(no sé si tú también)
¿quienes estaban engañados? ¿quiénes
jugaban a matar ruiseñores? ¿quiénes
derribaban los árboles?
& eran amorosamente amigos
de los seguros para autos?
Disculpa que interrumpa de escribir
Pero al frente (en la cúpula
de ladrillo de aquel templo
de Ála) dos pájaros
hacen
el amor
Uno de ellos intenta volar : en vano
No pueden volar juntos (leyes de gra
vedad tajan sus deseos de espacio)
Sufro al verlos intentar tantas veces
&
siempre en vano
Veinticuatro años después
En la cúpula de aquel templo de Ala
No fornican dos pájaros. No intentan volar.
Las leyes de gravedad no segan ningún deseo de espacio.
Simplemente hicieron escombros de los brazos amputados.
Cuatro mil & pico vidas.
(No es un pico irrespetuoso ).
Unos cuantos miles de sueños que evaporizaron.
Millones de preguntas que se llevó el viento.
La historia siempre es la misma.
La cruzada de este siglo:
Son unos marines arrasando Tora Bora.
Es un millonario paranoico estigmatizado por su ego.
Es la tecnología punta persiguiendo a unos guerreros a caballo
(no es en absoluto admiración).
NY. Volverá a ser luz.
& vanguardia.
& la moda Donna Karan o Calvin Klein.
& Andy Warhol sin Basquiat.
& FGL con sus recuerdos universitarios.
& las luces de Broadway.
& las películas de Woody Allen.
(¿cómo lo contaran?)
& el pulso de Wall Street con su latido verde dólar.
& Tribeca con sus restaurantes imitados por doquier.
& la sonrisa invisible de las modelos por las calles.
& los patinadores delgadísimos de Central Park.
& las entradas del metro con sus raperos vaquero pata de elefante.
& los taxis siempre llenos.
& la vorágine de la gente como sangre que no coagula por las calles.
& los mensajeros en bicicleta.
& los perros paseados por un entrenador. Quinta Avenida camino de Central Park.
(Ramos de rosas con prisa por llegar).
& el Verrazano Bridge acogerá a los miles de su maratón.
& suma & sigue & no olvides.
Ellos te lo aseguro "dezidor mintroso".
Terminaran por olvidar.
Así es la vida. La vida así es.
> From: gustavo calle gracey <gustavocallegracey@hotmail.com>
To: <salvaje@poesiasalvaje.com>
Date: viernes, 6 septiembre 2002 19:57
Subject: poesia sobre el 11 de septiembre/ por gustavo calle gracey
de Gustavo Calle Gracey
a 30 de Septiembre 02