de Giuseppe Ungaretti
- - - - - - - - 


 

 

( Del libro LA ALEGRÍA )
 
 
 

ETERNO

Entre una flor recogida y otra regalada
la inexpresable nada
 
 
 
 
 

ABURRIMIENTO

También esta noche pasará

Esta soledad alrededor
titubeante sombra de los cables del tranvía
sobre el húmedo asfalto

Miro las cabezas de los cocheros
medio dormidos
cabecear
 
 
 
 
 

TAPIZ

Cada color se explaya y reposa
en los otros colores

Para estar más solo si lo miras
 
 
 
 
 

AGONÍA

Morir como las alondras sedientas
en el espejismo

O como la codorniz
una vez atravesado el mar
en los primeros arbustos
porque de volar
ya no tiene ganas

Pero no vivir del lamento
como un jilguero cegado
 
 
 
 
 

MI CASA

Sorpresa 
después de tanto
de un amor

Creía haberlo desparramado
por el mundo
 
 
 
 
 

EL PUERTO SEPULTADO

Aquí llega el poeta
y luego vuelve a la luz con sus cantos
y los dispersa

De esta poesía
me queda
aquella nada
de inagotable secreto
 
 
 
 
 

NOCHE EN VELA

Una noche entera
tirado al lado
de un compañero
masacrado
con su boca
rechinante
en dirección del plenilunio
con la congestión
de sus manos
penetrante
en mi silencio
he escrito
cartas llenas de amor

Nunca me he sentido
tan
pegado a la vida
 
 
 
 
 

FASE DE ORIENTE
 
 

En el blando giro de una sonrisa
nos sentimos atar por un torbellino
de brotes de deseo

El sol nos vendimia

Cerramos los ojos
para ver nadar en un lago
infinitas promesas

De vuelta nos encontramos marcando la tierra
que ahora nos pesa demasiado
con este cuerpo
 
 
 
 
 

OCASO

El encarnado del cielo
despierta oasis
al nómade de amor
 
 
 
 
 

ESTA TARDE

Balaustrada de brisa
para apoyar esta tarde
mi melancolía
 
 
 
 
 

SILENCIO

Conozco una ciudad
que cada día se llena de sol
y todo es raptado en ese momento

Me fuí una tarde 

En mi corazón duraba el ruido de lima
de las cigarras

Desde el buque
barnizado de blanco 
he visto
desaparecer mi ciudad
dejando
un poco
un abrazo de luces en el aire turbio
suspendidas
 
 
 
 
 

CONDENA

Encerrado entre cosas mortales

(También el cielo estrellado terminará )

¿Por qué anhelo a Dios?
 
 
 
 
 

DESPERTARES

Cada uno de mis momentos
ya los he vivido
otra vez
en una época enterrada
fuera de mí

Estoy lejos con mi memoria
detrás de esas vidas perdidas

Me despierto en un baño
de queridas cosas cotidianas
sorprendido
y más dulce

Corro detrás de las nubes
que se derriten dulcemente
con ojos atentos
y me acuerdo
de algún amigo
muerto

¿Qué es Dios?

Y la criatura
aterrorizada
abre de par en par los ojos
y acepta
gotas de estrellas
y la llanura muda

Y se siente
revivir
 
 
 
 
 

MELANCOLÍA

Menguante melancolía para el cuerpo asido
a su destino

Menguante abandono nocturno
de cuerpos adheridos con toda el alma
en el vasto silencio
que los ojos no miran
sino una aprensión

Abandono dulce de cuerpos
cargados de amargura
labios coagulados
en un torneado de labios lejanos
voluptuosidad cruel de cuerpos extinguidos
en deseos insaciables

Mundo

Aturdimiento
en loco remolino
de pupilas amorosas

En remolino que se deshace en humo
con el sueño
y si encuentra la muerte
es el dormir más verdadero
 
 
 
 
 

SOY UNA CRIATURA

Como esta piedra
del S. Michele
tan fría
tan dura
tan desaguada
tan refractaria
tan totalmente inanimada

Como esta piedra
es mi llanto
que no se ve

La muerte se paga
viviendo
 
 
 
 
 

LA NOCHE HERMOSA

Qué canto se elevó esta noche
que entreteje
con cristalino eco del corazón
las estrellas

Qué fiesta de manantial
en el corazón en boda

He sido
un pantano de oscuridad

Ahora muerdo
como un niño la teta
el espacio

Ahora estoy ebrio
de universo
 
 
 
 
 

UNIVERSO

Con el mar
me he hecho
un ataúd 
de frescura
 
 
 
 
 

SOMNOLENCIA

Estos dorsos de montes
se han acostado
en la oscuridad de los valles

No hay sino
un gorgoteo
de grillos que me alcanza

Y se acompaña
a mi inquietud
 
 
 
 
 

SAN MARTÍN DEL CARSO

De estas casas
no ha quedado
más que algún
pedazo de pared

De tantos
que me apreciaban
no ha quedado
ni eso siquiera

Pero en el corazón
no falta ni una cruz

Es mi corazón
el país más desgarrado
 
 
 
 
 

ROCE

Con mi hambre de lobo
amaino
mi cuerpo de ovejita

Soy como
la mísera barca
y como el océano libidinoso
 
 
 
 
 

SOLEDAD

Pero mis gritos
hieren
como rayos
la campana ronca
del cielo

Se hunden
aterrados
 
 
 
 
 

LA MAÑANA

Me ilumino
de inmensidad
 
 
 
 
 

LEJOS

Lejos lejos
como a un ciego
me han llevado de la mano
 
 
 
 
 

GOCE

Siento en mí la fiebre
de esta
plenitud de luz

Recibo este
día como
el fruto que se torna dulce

Esta noche
tendre
un remordimiento como un
ladrido
perdido en el
desierto
 
 
 
 
 

OTRA NOCHE

En esta oscuridad
con las manos
heladas
distingo
mi cara

Me veo
abandonado en el infinito
 
 
 
 
 

JUNIO

Cuándo
morirá para mí
esta noche
y como si fuera otro
podré mirarla
y dormirme
al susurro
de las olas
que terminan
enredándose
en el cerco de aromos
de mi casa

Cuándo me despertaré
en tu cuerpo
que se modula
como la voz del ruiseñor

Se extenúa
como el color
luminoso
del trigo maduro

En la transparencia
del agua
el oro de seda
de tu piel
se escarchará de negro

Liberada
de las losas
retumbantes
del aire serás
como una
pantera

En los tajos
movedizos
de la sombra
te deshojarás

Rugiendo
muda en
ese polvo
me sofocarás

Luego
entornarás los párpados

Veremos nuestro amor reclinarse
como la tarde

Luego veré
serenado
en el horizonte de betún
de tus iris morirme
las pupilas

Ahora
la humedad del aire se cerró
como
a esta hora
en mi país de Africa
los jazmines

He perdido el sueño

Oscilo
en la esquina de una calle
como una luciérnaga

¿Morirá para mí
esta noche?
 
 
 
 
 

ROSAS EN LLAMAS

Sobre un océano
de campanilleos
repentina
flota otra mañana
 
 
 
 
 

VANIDAD

De repente
alto
sobre los escombros
el límpido
estupor
de la inmensidad

Y el hombre
encorvado
sobre el agua
sorprendida
por el sol
se recobra
una sombra

Acunada y
lentamente
rota
 
 
 
 
 

SERENO

Después de tanta
niebla
una
por una
se develan
las estrellas

Respiro
el fresco
que me deja
del color del cielo

Me reconozco
imagen
pasajera

Presa en un remolino
inmortal
 
 
 
 
 
 

         Nació en Alejadría (Egipto) en el año de 1888. Murió en 1970
 
 
 
 
 

- - - - - - - - 
 
 
 
 
 
 

De Giuseppe Ungaretti
- - - - - - - - 
 

poesía salvaje